Nacionales

26/Oct
/2015

Mir cuestionó su salida y señaló que Muñoz le pidió la renuncia "sin haber hablado conmigo"

El ex director Nacional de Educación, que renunció tras un pedido de María Julia Muñoz por sus dichos sobre la imposibilidad de cambiar el ADN de la enseñanza, manifestó que lo "más grave" de su salida es que se haya producido por "considerar un problema la expresión de una opinión disonante".

Tras su salida del Gobierno, Juan Pedro Mir publicó una carta en el sitio UyPress donde ratificó los dichos que provocaron su destitución y criticó la decisión de las autoridades.

"Acepto que mis expresiones no hayan sido las más adecuadas para el cargo que ocupaba y que las mismas pudieron generar ruido político en el gobierno. Señalo que nada estuvo más lejos de mis deseos e intenciones", inicia el texto.

El ex jerarca de la educación explicó que sus palabras fueron expresadas "en un espacio interno de mi sector político" y ratificó "el contenido de lo dicho en toda mi exposición".

"Remarco los siguientes puntos: nosotros como gobierno debemos atender y entender las señales de un conflicto que llevó a que miles de trabajadores de la educación se movilizaran; no hay cambio más importante que el cambio educativo y este solo es posible con la participación activa de los involucrados y del conjunto de la sociedad", agregó.

Mir señaló que "estamos a tiempo (recién vamos 7 meses y medio de este ejercicio de gobierno) de construir las bases para la transformación estructural de la educación, con el sentido y las propuestas planteadas en el Programa del FA".

Entre las iniciativas primordiales, el ex jerarca mencionó construir un Marco Curricular Común para la enseñanza de 3 a 17 años, atacar la segregación educativa y apostar a la dignificación de la profesión docente.

"Reafirmo mi compromiso con el gobierno y mi decisión de seguir participando activamente dentro del FA, el FLS y de Asamblea Uruguay; además seguiré tejiendo puentes con el conjunto de actores sociales, culturales, religiosos, académicos y políticos que tienen claro que sin una mejora radical en los procesos educativos de la República, esta verá comprometido su desarrollo social, su convivencia ciudadana y su proyecto democrático", indica el texto difundido por Mir.

También marcó la necesidad de "trabajar por un gran acuerdo nacional, al decir del maestro Soler un plan nacional de educación que contemple las diferencias, construya acuerdos y genere políticas educativas de corto, mediano y largo plazo".

En la parte final de la carta, el ex director Nacional de Educación manifiesta: "Quiero dejar constancia que respeto pero no comparto, la decisión del Presidente de la República y la Ministra de pedir mi renuncia sin siquiera haber hablado conmigo sobre lo sucedido. Agrego que lo que entiendo más grave no es mi cese en sí, sino el motivo por el que se produce: considerar un problema la expresión de una opinión disonante (además dicha dentro de un espacio partidario)".

"Reivindico a la vieja y querida izquierda que concibe a los militantes que transitoriamente están desempeñando cargos de gobierno como compañeros y no como subalternos descartables. He sido leal a mi fuerza política en momentos muy complejos, tengo la conciencia tranquila y suscribo las palabras que Danilo Astori dijo en el mismo plenario del FLS: que el poder no nos devore el alma", concluye Mir.

Foto: Monte Carlo

MDS

Titulares por email