Dicho y hecho
Ante el inicio la próxima semana de la elección de horas docentes para 2016, Secundaria decidió modificar el régimen habitual y resolvió que los profesores de mayor antiguedad deberán elegir horas para los próximos dos años y no para uno.
La medida fue rechazada por FENAPES, que amenazó con iniciar un conflicto y ocupar las oficinas donde se realice la elección de horas si no había marcha atrás en la resolución.
Este viernes tras recorrer las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior (ITS) de la UTU, el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Wilson Netto, habló de la elección de horas docentes.
“Estamos hablando solo de esos grados, donde el 90 % de los docentes eligieron históricamente en el mismo lugar en los últimos cinco años", dijo Netto en declaraciones reproducidas por Presidencia.
"Hablamos de ciertos paquetes de horas originales y de una situación de orden básico. El desafío profundo viene después, viene de una discusión donde la estabilidad debe ser global del conjunto de los docentes dentro de los centros educativos. Esto tenemos que discutirlo. Los procesos siempre son de diálogo y hace largo tiempo que se viene dando sobre este punto”, agregó.
Netto aseguró que con esta definición se institucionaliza algo que acontecía en la práctica.
“Entendemos que hoy están dadas las condiciones de transparencia. En otro momento, cuando los sistemas de información y el diálogo no tenían la fluidez que debían tener, cuando uno pone a disposición todas las horas a elegir, quedan dudas si allí está realmente todo el escenario, o hay algún otro espacio escondido o no comunicado con la transparencia que corresponde. Si eso ocurrió en algún momento, no está ocurriendo en esta administración. Que esto se dé de esta manera nos da tranquilidad y garantías a todos”, agregó.
En cuanto a las medidas que plantea el sindicato, señaló que espera que sean solo opiniones y se llegue racionalmente a buscar los equilibrios, con respeto por los derechos de todos, como es obligación para el sistema educativo público nacional.
“Es el inicio de un proceso donde debemos generar la confianza y la estructura suficiente para dar las garantías a todos que permitan avanzar hacia centros educativos con equipos docentes más estables”, finalizó Netto.
Foto: Monte Carlo
MDS
Titulares por email