Nacionales

07/Nov
/2015

IM firmó convenios de cooperación con ANTEL y AGESIC

En el cierre del Primer Encuentro sobre Ciudades Inteligentes que se desarrolló entre miércoles y viernes, la Intendencia de Montevideo suscribió convenios de cooperación con ANTEL y AGESIC en busca de convertir a la capital en una ciudad innovadora.

Montevideo, inteligencia

Montevideo, inteligencia

El intendente de Montevideo, Daniel Martínez, participó en la ceremonia de cierre del Primer Encuentro sobre Ciudades Inteligentes junto al secretario general de la IM, Fernando Nopitsch, la directora de Montevideo Ciudad Inteligente, Cristina Zubillaga, el presidente de Antel, Andrés Tolosa, y el director de Agesic, José Clastornik.

Según informa la web de la comuna, el intendente recordó que "vivimos la era del conocimiento, y la riqueza de una nación, mucho más de que en los recursos naturales, se encuentra en el saber hacer de su gente. La posibilidad de tener un lugar digno en el mundo, de generar riqueza y de repartirla, depende en buena medida de la capacidad que tengamos de promover el conocimiento y la inteligencia, la creatividad y la innovación de nuestra gente. Y eso es indisoluble del crecimiento, del desarrollo y de la inclusión".

Martínez celebró lo sucedido durante los tres días del encuentro "donde tanta gente nos ha aportado ideas, o los aportes que hicieron y harán los integrantes del Consejo Consultivo honorario, y que nos demuestran una vez más que uno no siempre tiene que mirar las cosas como las miró siempre sino incorporando las miradas desde puntos de vista diferentes, incluso cuestionando lo que siempre se hizo".

Resaltó que "la tecnología tiene dos formas de encararla, hay una forma en que atrofia y estandariza al ser humano, pero hay otra que la pone en función de los seres humanos para que sean protagonistas, que es el enfoque que buscamos. Creo que esa es la forma de profundizar una visión democrática, de utilizar la tecnología para hacer las cosas bien pero con el ciudadano en centro de los desvelos".

En la instancia final, la Intendencia de Montevideo firmó convenios de cooperación con la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) y Antel.

Agesic entregará a la Intendencia la aplicación Siges y brindará asesoramiento para su implantación.

Esta herramienta permite el seguimiento y control del portafolio de programas y proyectos de una organización.

Posee además un módulo visualizador de proyectos hacia la ciudadanía, que contribuye a la transparencia de la gestión estatal.

La Intendencia de Montevideo y Antel establecerán un plan de trabajo conjunto sobre Ciudades Inteligentes y Sostenibles.

Durante los tres días del encuentro, empresas públicas y privadas presentaron propuestas tecnológicas con aplicaciones para Montevideo.

También se expusieron experiencias de aplicaciones tecnológicas en ciudades de España y Argentina.

El objetivo del Gobierno departamental es avanzar en el uso de tecnologías que permitan mejorar los servicios que presta, facilitar la toma de decisiones, la inclusión social y la participación de los ciudadanos en el control de la gestión.

El uso de la tecnología favorecerá la adopción de soluciones innovadoras, principalmente para los temas relacionados con la movilidad, la limpieza y la iluminación, pero también para la cultura, la recreación o el uso de los espacios públicos.

Este evento se realizará anualmente, con participación de autoridades y funcionarios de la IM y municipios, representantes de organismos públicos, empresas, universidades, institutos técnicos y ciudadanos.

Foto: Sec. de Comunicación

MDS

Titulares por email