Consejo de ministro
Esta mañana Danilo Astori participó de una conferencia en Espacio Kibón y en diálogo con los medios se refirió a diversos temas.
Sobre el paro parcial del PIT-CNT, convocado en reclamo de avances en los Consejos de Salarios, el ministro expresó: "Respeto mucho la decisión de los sindicatos pero creo que todos los participantes de la negociación tenemos que poner voluntad y disposición para culminar lo antes posible, es fundamental".
Añadió que "todos necesitamos" finalizar con acuerdos la ronda de negociación.
También indicó que los sindicatos deben "asumir la necesaria flexibilidad como para encarar las dificultades que hoy tenemos en Uruguay", y mencionó las cifras recientes sobre el aumento del desempleo.
"No podría concebirse una desaceleración sin aumento del desempleo, es algo casi natural y quiere decir que en la negociación salarial es muy importante perseguir el objetivo de evitar el daño al empleo", señaló Astori.
"Hay momentos en que defender lo que se logró es tan importante como lograr mejoras", añadió en un mensaje hacia los sindicatos.
Además, Astori se refirió a la inserción internacional del país: "Uruguay tiene que considerar todas las opciones que se están planteando en el mundo, pertenecemos al Mercosur pero debemos considerar esta experiencia como una plataforma de lanzamiento porque la inserción de Uruguay no puede terminar en el Mercosur sino que desde ahí proyectarse al mundo".
Manifestó que observa "cambios en la región", con un Brasil "mucho más dispuesto a ir más allá de los límites" del bloque regional para lograr nuevos acuerdos, y consideró que "quizás podamos decir lo mismo de Argentina una vez que asuma el nuevo Gobierno".
En otros temas, informó que aún no hay una definición oficial del Gobierno sobre la capitalización de ANCAP, aunque reconoció la preocupación por las pérdidas de la petrolera estatal.
También se refirió a una reciente encuesta que establece una baja aprobación de la gestión de Gobierno y señaló que "la mejor manera de encarar esos resultados, que no desconocemos y la damos importancia, es trabajar con la mejor armonía posible no solo dentro del Poder Ejecutivo, sino en relación con el Poder Legislativo y la fuerza política".
Indicó que "la meta más inmediata y fundamental es la aprobación de la Ley de Presupuesto y luego vendran otros objetivos".
Foto: Monte Carlo
MDS
Titulares por email