Nacionales

12/Nov
/2015

MIDES celebró sus diez años: "Ha sido una década ganada", dijo Arismendi

Este miércoles se realizó un acto para conmemorar el décimo aniversario de creación del Ministerio de Desarrollo Social. La ministra Marina Arismendi destacó los avances "en inclusión social, en la posibilidad de ingreso al mundo del trabajo, al sistema educativo y a la salud".

Diez años después

Diez años después

Tras participar en el evento "MIDES 10 X 10" con motivo de los 10 años del Ministerio de Desarrollo Social, Arismendi destacó la trayectoria institucional de esta cartera.

Enfatizó que uno de los desafíos para este quinquenio es abordar "la pobreza y la vulneración de derechos que nos quedan", situaciones que no se miden solamente por los ingresos económicos de los ciudadanos.

Según consigna Presidencia, añadió que todavía quedan derechos vulnerados y hay personas para atender "cuerpo a cuerpo", porque son miles los casos que quedan.

Al tiempo que indicó que este es un trabajo "persona a persona y familia a familia".

La ministra afirmó que otro de los ejes de trabajo es la descentralización, porque Uruguay es un país pequeño, pero muy diverso en cuanto a su territorio.

Puntualizó que no es lo mismo vivir en un lugar u otro desde el punto de vista del trabajo o de la educación o de la atención en salud.

Por tal motivo, señaló que es muy importante realizar un trabajo descentralizado a nivel institucional, evento que señaló como uno de los ejes de trabajo para este período.

Otro de los ítems señalados por Arismendi como desafío es la creación del Sistema Nacional de Cuidados, porque se resolvieron una cantidad de temas y ahora la aplicación de esta política es un nuevo desafío "para ser mejores que nosotros mismos".

Expresó que al Mides le importan las personas y las familias con nombres y apellidos y que en la actualidad no se han registrado aumentos en las transferencias monetarias, ni en el número de asignaciones familiares, ni en asistencia a la vejez.

Agregó que la institución sigue trabajando con emprendimientos productivos, socioculturales y educativos.

La jerarca informó que en este Presupuesto para 2016 y 2017, el incremento económico está en el Sistema de Cuidados, en la educación, en temas vinculados con la convivencia ciudadana y en políticas sociales.

"No retroceder un paso", sintetizó como la actitud del Gobierno en cuanto a empleo, negociación colectiva o seguridad social, lo cual implica nuevos desafíos.

Sostuvo que la realidad de muchos personas cambió tras las políticas que implementó el Mides, como el Plan de Emergencia (2005-2007), “En el país de Varela, yo sí Puedo”, programa de alfabetización de adultos, la Operación Milagro, Rutas de Salida, Trabajo por Uruguay, Uruguay Clasifica, Mejoramiento del Hábitat o la oportunidad de participar en cooperativas sociales.

Según consideró, los cambios que se produjeron fueron producto de la planificación institucional, el trabajo articulado con la sociedad civil y otras instituciones del Estado, de los trabajadores del Ministerio y de los ciudadanos protagonistas de cada uno de los programas aplicados.

En la actualidad, el Mides amplía la perspectiva de derechos para que más personas puedan acceder a una mejor cobertura social, aseguró Arismendi.

El Mides se creó el 21 de marzo de 2005 mediante la Ley Nº. 17.866, con el cometido de coordinar acciones, planes y programas para disminuir las condiciones de pobreza, controlar y revertir la desigualdad social y mejorar las condiciones de vida de la población en Uruguay.

Foto: Twitter Mides

MDS

Titulares por email