Alianza específica
Larrañaga, participó como disertante en el ciclo de conferencias denominado “Cara a Cara”, organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing.
El líder nacionalista comenzó su exposición compartiendo algunas reflexiones sobre el rumbo del país.Planteó “la superación del modelo que domina el país en las últimas décadas” y se refirió a cómo fundar el postfrentismo: El tiempo que viene.
En su análisis remarcó que existe un “relato” del país con una visión sesgada de la historia y de la sociedad y señaló que como consecuencia de tal relato se ha generado una brecha entre los uruguayos.
Indicó que este relato se funda en falsos postulados y que se presenta como si fuera fundacional. Apuntó además que ese relato “nos dice que el modelo es insuperable, que debemos conformarnos y estar agradecidos”
Para Larrañaga “el Frente predicó la división para ganar, aplica la división para gobernar y se imagina dividiendo para sostenerse en el futuro”.
Indicó que el relato del oficialismo, afincado en lo cultural, ha estado apoyado en algunas mentiras, fundamentalmente la que llamó la “mentira ética”, que propugna que hay “un Uruguay de buenos y otro de malos, donde la línea de moralidad coincidiría con las preferencias políticas”.
Expresó que el relato construido por el Frente ha sido, por las consecuencias generadas, negativo, y lo consideró agotado: “humildemente, planteo la necesidad de superarlo”, dijo.
“Decidir cambiar. Decidir avanzar. Estoy llamando a fundar un nuevo proyecto”. Larrañaga expresó que la alternativa debe llenar los vacíos que deja el Frente como gobierno, pero también como proyecto socio-cultural.
“Lo que podía aportar el Frente, lo aportó” culminó Larrañaga,
Foto: Monte Carlo
MP
Titulares por email