Salida K
Después de 12 años de provocar remolinos cada vez que votaba, la de ayer fue una elección distinta de la presidenta Cristina Kirchner: llegó antes a la escuela Nuestra Señora de Fátima, donde la esperaban menos periodistas y poquísimos simpatizantes. Locuaz, aprovechó 28 minutos de charla con la prensa para hablar sin parar y dejar algunas pautas para el futuro.
En su última elección como presidenta, sugirió que el país debería continuar con la política exterior impuesta por su gobierno, recomendó que la Argentina permanezca en el Mercosur y la Unasur pero también dejó entrever que si finalmente ganaba el candidato de Cambiemos, Mauricio Macri, iba a sentir una "profunda pena".
Ante la consulta sobre si la gente iba a votar haciendo un ejercicio de memoria, Cristina Kirchner afirmó: "Yo espero que sí, sería muy doloroso y muy fuerte que no se hiciera. Pero no por una cuestión de interés partidario. Sería muy fuerte volver atrás con todas las conquistas que hemos hecho los argentinos". Y, a continuación, realizó un enumeración de los logros de su gobierno.
La Presidenta votó en Río Gallegos cerca del mediodía y pocos minutos antes de que lo hiciera su cuñada Alicia Kirchner, actual ministra de Desarrollo Social y gobernadora electa de Santa Cruz.
La jefa del Estado pidió "mirar el pasado para que no vuelva a pasar" y afirmó que en 2001 "la gente veía a alguien con corbata en la calle, creía que era un empresario o un político y le pegaba".
A lo largo de su alocución con pocas preguntas, la jefa del Estado evitó referirse a cómo iba a ser la transición del poder hasta el 10 del mes próximo, es decir, en apenas 18 días, y si abriría un canal de diálogo con el líder de Cambiemos. Por la noche, y con la certeza de que Daniel Scioli, su candidato, había perdido, habló por teléfono con Mauricio Macri. Reconoció el triunfo de la oposición y formuló la primera invitación al diálogo.
Con los resultados electorales en la mano, quedaba lejana la imagen de la mañana patagónica cuando, ya alejada de los periodistas, una cronista de televisión alcanzó a preguntarle a los gritos si tendría "diálogo con Macri". En el bullicio la jefa del Estado confundió la pregunta. "¿Algo?, pero noooo, si es un hombre casado", respondió.
Para llegar hasta su mesa, la jefa del Estado atravesó un gimnasio vallado y adornado con un bandera argentina. Pero el panorama ya no era el de años anteriores, aunque al terminar de emitir su voto recibió el afecto de los vecinos de la ciudad.
Desde el viernes Cristina Kirchner se encuentra en Santa Cruz. Primero pasó unas horas en El Calafate, para luego viajar a bordo del Tango 01 a Río Gallegos, donde compartió las horas previas al ballottage con el candidato a vicepresidente de la nación, Carlos Zannini, su familia y su cuñada Alicia Kirchner.
El color fue el sello distintivo de un día que no terminó de acuerdo con las expectativas que tenía el kirchnerismo de continuar en el poder. Cristina Kirchner vistió un abrigo colorido, de estampado tipo tweed, con solapa ancha y cerrado con cinturón. Cerca suyo, la siguió Daniel Álvarez, funcionario del municipio y su asistente todoterreno cuando se encuentra en la provincia.
Era inevitable que se le preguntara sobre su futuro. Dio pocas claves. Afirmó que se dedicará a descansar, que siempre será una militante y descartó dirigir al peronismo. "No tengo el peronómetro", argumentó, al tiempo que destacó cómo el peronismo "ha sabido abrirse para incorporar a otras fuerzas políticas, a otros sujetos políticos que antes no les gustaba al peronismo".
Tuvo unas palabras para los atentados ocurridos en París, a lo que denominó "el noviembre francés". Sostuvo que los últimos hechos marcaron "un punto de inflexión en el mundo".
Cristina Kirchner consideró que el próximo presidente deberá saber dónde ubicar a la Argentina. "Debemos estar atentos a los intereses de nuestra patria, sin ir haciendo de perrito de cola", dijo al tiempo que recomendó seguir integrando el Mercosur, la Unasur y la Celac. "Debemos tener acuerdo y diálogos con todos y reconocer la aparición de nuevos actores", concluyó.
La Presidenta aseguró que el país atravesaba un momento "histórico" y consideró que es la única vez que se vota "en un país tan en crecimiento, tan en desarrollo". A las 16 partió de regreso a Buenos Aires, en uno de sus últimos viajes a Santa Cruz a bordo del avión presidencial Tango 01.
Foto: NA
Fuente: La Nación
MDS
Titulares por email