Internacionales

23/Nov
/2015

Macri promete gobernar para todos en Argentina; el mercado marcó histórica tendencia favorable

El presidente electo de Argentina Mauricio Macri, prometió gobernar "para absolutamente todos" en un país polarizado tras 12 años de gobiernos de Kirchneristas, más afines al populismo. El riesgo país cayó a su máximo histórico, una señal positiva para el comienzo de un nuevo ciclo. Cristina se reunió con Daniel Scioli y le pidió que lleve adelante una oposición "constructiva".

Después de las urnas

Después de las urnas

"La idea es gobernar para absolutamente todos, tuvimos demasiados años enfrentados, queriendo focalizar en las disidencias, pero es mucho más lo que nos une que lo que nos separa", dijo en su primera conferencia de prensa tras el reñido balotaje del domingo.

Macri se impuso con menos de tres puntos de diferencia (51,40%) sobre el candidato oficialista Daniel Scioli (48,60%), con 99,17% de las mesas escrutadas. Algunos medios como el diario de izquierda Página 12 titularon: "Un presidente, dos países".

Como señal de cambio de tono, Macri contó que tras su victoria la presidenta Kirchner lo felicitó.

"Dijo que estaba contenta de que habíamos tenido el primer balotaje de la historia de nuestro país. Me deseó la mayor de las suertes y le envió un cariño a mi mujer", refirió al confirmar que se reunirán  el martes en la residencia presidencial.

La bolsa de Buenos Aires, expectante del resultado electoral en esta tercera economía de América Latina, abrió con un alza de 3%, pero luego cayó a  5,1%.

Sin embargo el riesgo país cayó en forma importante, lo que se traduce como una buena señal.

El escaso margen que obtuvo Macri en el balotaje, que podría condicionarlo, la toma de ganancias tras fuertes alzas la semana pasada, y la obligación de los bancos de deshacerse de activos en dólares pueden explicar la caída, según analistas.

En el plano económico, Macri dijo que corregirá la restricción cambiaria y la desconfianza en las estadísticas oficiales.

En Argentina rigen restricciones a la compra de divisas desde 2011. "El cepo (control de cambios) es un error, el no tener un Banco Central independiente es un error, el no tener acceso a estadísticas es algo que tenemos que corregir", dijo.

 

Foto: AFP

MP y EL

Titulares por email