Se viene
Marina Arismendi dijo que "el sistema se dirige a la primera infancia, los adultos mayores y las personas con discapacidad", en declaraciones publicadas en la web de Presidencia y realizadas tras una jornada de reuniones con organizaciones sociales en la ciudad de Durazno.
Ejemplificó que es necesario atender a la primera infancia, porque en Uruguay nacen 46.000 niños por año, y el 40 % se encuentra en familias por debajo de la línea de pobreza.
"Por lo tanto existe la necesidad de que reciban un lugar donde ser cuidados en las mejores condiciones", indicó.
“Hemos celebrado la herramienta de la ley y en pocas semanas se aprobará el Presupuesto”, subrayó.
Anunció que próximamente se anunciará el cronograma para atender las necesidades de grupos de personas por etapas y “comenzará por quienes tienen mayores dificultades”.
Destacó que existe un corte de género, porque la mayoría de las cuidadoras son mujeres que muchas veces no reciben remuneración.
Explicó que el sistema apunta a la capacitación y acreditación de conocimientos de quienes ya cumplen con las tareas de asistentes personales al tiempo que se genera una nueva posibilidad laboral que será regulada como cualquier otra actividad en el país e implicará un subgrupo de trabajo y un laudo en la remuneración.
Foto: Monte Carlo
MDS
Titulares por email