Calidad en el agua
Vázquez aseguró que el caviar que se produce en la empresa familiar ubicada en la costa del Río Negro, en el nordeste del departamento de Durazno, es uno de los diez mejores del mundo y uno de los más grandes de Uruguay con una producción de 7.000 Kg por año.
Según informa un artículo en la web de Presidencia, en este momento la empresa de caviar está en un nivel de madurez con un plan estable de producción y con planes de mejoras a partir de la investigación genética de los animales para tratar de llegar al tope de producción que se estima en diez toneladas.
El mandatario dijo que Uruguay se siente orgulloso de esta empresa de criadero de esturiones, trabajo que comenzó como un emprendimiento familiar y que se extendió, lo cual posibilitó que en época de zafra se empleen de 30 a 60 personas de la localidad y de Montevideo, especialmente jóvenes.
Además, aseguró que son necesarios en Uruguay muchos emprendimientos de este tipo y que el Gobierno debe apoyar esta labor que es de calidad, se hace en forma seria y de esta manera dan una buena imagen del país a nivel internacional.
En esta empresa se cultivan comercialmente dos especies de esturiones de origen ruso y el producto se ofrece a granel, aunque también para consumo personal directamente en latas de hasta 50 gramos.
El director de Recursos Acuáticos, Daniel Gilardoni, dijo que este emprendimiento no es único en Uruguay, pero es el pionero.
Destacó que esta empresa se creó hace más de 20 años, usa nuevas tecnologías y produce y aumenta su producción de caviar de muy buena calidad, lo que hace que la producción de esturión en cautiverio sea reconocida a nivel internacional.
Gilardoni indicó que esta empresa apuesta a un caviar premium y como tal ha sido destacada por los principales catadores y restaurantes de Estados Unidos, reconocen el producto.
Foto: Sec. de Comunicación
MDS
Titulares por email