Nacionales

26/Nov
/2015

Fiscal de Corte pidió incluir feminicidio en Derecho Penal uruguayo

Jorge Díaz manifestó que el Derecho Penal en Uruguay debe "de alguna manera reflejar cuando se trata de la muerte de una mujer por su condición". También sostuvo que el Estado revictimiza a las mujeres cuando deben ir a los Juzgados por casos de violencia doméstica.

Este miércoles en el marco del Día Mundial de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se presentó un plan de acción "Por una Vida Libre de Violencia de Género" que surgió de un trabajo colectivo desarrollado por el Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica (CNCLVD).

“Estamos comprometidos con el plan con su contenido y la ejecución del mismo porque hemos participado en su conformación”, dijo Díaz en declaraciones recogidas por Presidencia.

Aseguró que si el Parlamento lo aprueba, se duplicarán el número de fiscalías especializadas en violencia doméstica en Montevideo y aumentarán de forma considerable el número de fiscales destinados a esta materia en el interior.

Además, explicó que se creará una unidad centralizada especializada en género para desempeñar funciones de asesoramiento, análisis, coordinación, capacitación, elaboración y difusión, al amparo de lo establecido por la Ley 19.334 y con la colaboración del Instituto Nacional de Mujeres.

El fiscal de Corte también señaló el compromiso para la elaboración del trabajo normativo sobre la ley de Violencia Doméstica, que cumplió con creces sus funciones, siendo necesario ahora estudiar la ampliación y la profundización de la protección en ella establecida.

Desde la óptica de la Fiscalía “es imprescindible concentrar en una sola unidad el trabajo de prevención, represión y reparación, porque una mujer víctima de la violencia de género no debería concurrir a un juzgado de violencia doméstica, luego a un juzgado penal y también a un juzgado civil para reclamar reparación, es una revictimización que hace el Estado”.

Sobre el femicidio, Díaz dijo que tiene claro que no es lo mismo y es mucho más grave una por la condición de mujer que el hecho de la muerte de un cónyuge o un pariente.

“Es mucho más grave desde el punto de vista conceptual, y me parece que el Derecho Penal, de alguna manera, tiene que reflejarlo cuando se trata de la muerte de una mujer por su condición”, indicó al respecto.

Foto: Monte Carlo

MDS

Titulares por email