Suiza de América
Uruguay presidió la 51ra sesión del Comité Permanente de Ramsar, que se celebró hasta este sábado en Ginebra, Suiza.
El representante uruguayo, Jorge Rucks, asumió el puesto máximo del organismo el pasado 3 de junio de 2015 en la 12da Conferencia de las Partes de la Convención Ramsar celebrada en Punta del Este.
En aquella ocasión, más de mil delegados de 160 países evaluaron y acordaron medidas prioritarias para prevenir, detener e invertir la pérdida y degradación de los humedales.
Según informa la web de Presidencia, hasta el año 2018 Uruguay presidirá el Comité Permanente, lo cual es un gran desafío, según sostuvo Rucks.
“Seremos guardianes de los intereses de todos los países que integran esta Convención, sabiendo que en última instancia lo que importa es ser más eficaces en la conservación de nuestros humedales”, indicó el jerarca.
La 51ra sesión plenaria del Comité Permanente, abordó entre otros temas, la situación y tendencias actuales de los humedales; la contribución que puede hacer la Convención Ramsar a la labor que desarrolla la Plataforma intergubernamental científico-normativa sobre diversidad biológica y servicios de los ecosistemas (IPBES, por su sigla en inglés); los preparativos de la edición 2016 del Día Mundial de los Humedales, para reconocer su valor, generar conciencia en la población, y adhesión por parte de los tomadores de decisión.
También se abordan aspectos administrativos y financieros claves para el funcionamiento y logro de los objetivos, entendiendo que el costo de la inacción puede ser muy superior al de la gestión de los humedales.
Ramsar cuenta con un Plan Estratégico 2016-2024, aprobado por los Estados miembros, que define lineamientos vinculados a seguridad alimentaria, seguridad del agua y cambio climático.
Para su abordaje, en el marco de una utilización racional de los humedales, las acciones apuntan a la gestión integrada de los recursos hídricos, la planificación urbana y la expansión agrícola.
Uruguay ya está comprometido con la conservación de los humedales, y para ello desarrolla políticas que reconocen el valor y los beneficios de los humedales, en un marco de desarrollo sostenible.
Foto: Monte Carlo
MDS
Titulares por email