A tener en cuenta!
UN FIN DE SEMANA CARGADO DE ACTIVIDADES
Muestras de danza folklórica, candombe y tango tienen lugar este fin de semana para reafirmar la identidad de nuestro país. Géneros que constituyen la tradición local pero con el toque justo de vanguardia y contemporaneidad que por estos días siempre es necesario.
Desde el jueves y hasta el domingo 13, se está presentando la Escuela Nacional de Danza con espectáculos de danza contemporánea y de folklore en el Auditorio Nelly Goitiño del Sodre.
La división de Folklore plantea el viernes a las 20 horas una propuesta inspirada en los 200 años del Reglamento de Tierras. La entrada es libre pero con capacidad limitada, por lo que se recomienda llegar con anticipación para conseguir lugar.
Sábado y domingo hará lo propio el área de Danza Contemporánea que presentará por primera vez en Uruguay el espectáculo "Repertorio", además de trabajos colectivos realizados en el curso de improvisación.
Esta propuesta también tiene una fuerte base en las raíces del territorio. Además, los dirigidos por Martín Inthamoussú mostrarán el proyecto "Escuela de puertas afueras", realizado en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social que promueve el acercamiento de la danza al público. Las invitaciones para acceder, se pueden retirar en la boletería del Auditorio hasta el sábado a las 21 horas.
Por otra parte, y en el marco del centenario del tango "La Cumparsita", hoy sobre las 18 horas se realizará un espectáculo en la esquina de 18 de julio y Yí, donde se encuentra el monumento de Carlos Gardel. Este homanaje contará con la presencia del Sexteto Montevideo, la orquesta "Destaoriya" y el ballet de Fidel Guerrero y Laura Rivas.
Además bailará la pareja campeona del Mundo de Tango Danza de 2014. "La Cumparsita" se comenzó a escribir en el año 1915 por el músico uruguayo Gerardo Matos Rodríguez, representando una de las melodías más importantes del Río de la Plata.
Otro de los grandes géneros típicos de nuestro país, es el Candombe y mañana habrá un desfile de Llamadas por la emblemática calle Isla de Flores. Treinta y ocho grupos lubolos participarán por el Día Nacional del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial.
Esta celebración comenzó el 3 de diciembre, día que quedó fijado para cada año. Sobre la noche se desarrollará "Espectáculo Escenario" en Isla de Flores y Minas con la actuación de Elbio Olivera, Suena Candombe, La Calenda, La Trenza, La Candombera y Rumberos.
El domingo será el turno de Ciudad de la Costa y Las Piedras con desfiles por Gianattasio desde Almenara hasta Plaza Becú y por avenida Artigas desde el Mástil hasta Lavalleja, respectivamente.
Desde 2006, cada 3 de diciembre se conmemoran los hechos de resistencia de la comunidad afrouruguaya y reafirmación de su identidad tras la imposición del desalojo de los llamados "conventillos", mayoritariamente ubicados en los barrios Sur y Palermo. Se busca evocar su significado y simbolismo y el poder de la cultura para superar los preconceptos del racismo y la discriminación.
MICAELA COTELO
FOTO: ARCHIVO
Titulares por email