Internacionales

14/Dic
/2015

Macri anuncia una baja en las retenciones al campo

El presidente Mauricio Macri pidió que un campo sembrado con trigo sea el escenario para concretar una de las promesas que había hecho al campo durante la campaña electoral: la eliminación de todas las retenciones tributadas por los productos agropecuarios salvo la soja, que bajaría de 35% a 30%.

Batería de medidas

Batería de medidas

El anuncio, confirmado por diferentes fuentes oficiales a Clarín, que publica la noticia este lunes, afirma que será en el establecimiento semillero que la cooperativa ACA tiene en Pergamino, cerca del aeródromo local y también del punto exacto de la ruta 8 en el que los chacareros montaban su piquete durante el duro conflicto de 2008.

 

Macri llegará allí junto a la gobernadora María Eugenia Vidal y el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile. Lo esperarán decenas de productores que se autoconvocaban por WhatsApp.

 

Aunque algunos voceros condicionaban esta reducción de retenciones a otras definiciones de importancia en materia económica, especialmente la unificación del tipo de cambio, no se esperan sorpresas en el esquema de derechos de exportación que acompañará al nuevo gobierno.

 

Desde 2014 Cambiemos definió qué iba a hacer con las retenciones y nunca modificó la letra chica. Según su plataforma, la soja -que tributa 35% y aportó el año pasado 80% de una recaudación que llegó a 64 mil millones de pesos- irá reduciendo su aporte 5 puntos cada año, para desaparecer recién en 2022.

 

Pero el resto de los productos (incluyendo los cereales, la carne, los lácteos y los proveniente de economías regionales) dejaría de soportar esa carga de inmediato.

 

El impacto fiscal de esa medida será mínimo (según un estudio de la Sociedad Rural, el conjunto de las retenciones implica solo 14 días de recaudación, de los cuales el complejo sojero representa 12 días).

 

Pero al interior de las explotaciones rurales esta rebaja puede resultar determinante para recuperar niveles de rentabilidad razonables. Macri había prometido además la eliminación de otras barreras a la exportación montadas por el kirchnerismo, como los ROE que maneja Comercio Interior y que han sido determinantes para una paulatinamente achicamiento de la oferta de trigo, maíz y carne.

 

A pesar de ser muy esperada por los productores, la concreción de estos anuncios no implicará necesariamente que el sector reanude de inmediato las ventas del stock de 15 millones de toneladas de soja y otros granos que queda en su poder.

 

Se estima que ese remanente de la campaña 2014/15 vale unos 6.000 millones de dólares. Si los productores venden, entonces las cerealeras ingresarán las divisas necesarias para comprar. Y el Banco Central tendrá la inyección de dólares que tanto necesita.

 

 

Fuente: Clarín

Foto; Archivo

MP

Titulares por email