Sala de espera
Desde las polémicas declaraciones de un portavoz de la Cámara de Enjuiciamiento de la FIFA el pasado viernes, pocos parecen dudar que habrá una sanción importante: "Platini va a ser seguramente suspendido varios años y en lo que se refiere a Blatter, no hay diferencia entre una suspensión de varios años o una suspensión de por vida".
Esas palabras, a modo de vaticinio, fueron un duro golpe para las defensas de ambos, especialmente para la de Platini, que esperaba salir limpio de la investigación para poder estar el 26 de febrero de 2016 como candidato a suceder a Blatter en la presidencia de la FIFA.
El presidente ruso, Valdimir Putin, mostró su apoyo al dirigente suizo el mismo día en que Blatter declara ante los jueces de la FIFA. "Su contribución en la esfera humanitaria ha sido colosal . Es alguien a quien habría que darle el Premio Nobel de la Paz", afirmó el mandatario ruso.
Las audiencias están programadas para las 09H00 locales (08H00 GMT), el jueves y el viernes en la sede de la FIFA en Zúrich. El caso que salpica a los dos pesos pesados es el controvertido pago de 1,8 millones de euros en 2011 de Blatter a Platini, supuestamente por unos trabajos de asesoría concluidos una década antes, sin mediar contrato escrito.
El fallo se espera a partir del lunes 21 y las consecuencias no son las mismas para uno que para otro. Blatter, de 79 años, esperaba estar en el cargo hasta el 26 de febrero, la fecha de la votación, mientras que el francés, de 60 años, quiere ser candidato en esas presidenciales, para las que comenzó la carrera como gran favorito, antes de que estallase la polémica por ese cobro.
Blatter, que se siente ante una "inquisición", se presentó el jueves personalmente. "En el fútbol, nunca en mi vida hice nada de lo que pudiera reprocharme en mi conciencia, cuando se habla de ética, ni en el ámbito legal, cuando se habla de lo penal", declaró el suizo al diario francés Libération, en una entrevista publicada el miércoles.
Foto y fuente: AFP
MP
Titulares por email