Respaldo cerrado
Para analizar este proyecto debemos hacerlo a partir de los planes estratégicos en relación a las empresas públicas, dijo. En ese marco, el legislador dijo que hay antecedentes de capitalización, cuando se creó Ancap.
Sostuvo que nunca antes la empresa tuvo el activo que tiene que hoy. Agregó que el apuro no es por el balance de la empresa, dijo que va directo al patrimonio y no tendrá que ver con el balance 2015.
Dijo que se busca medidas que logre una readecuación económica de la empresa. Sobre el préstamo con la Corporación Andina de Fomento, no es una capitalización, sino una sustitución de deuda de corto plazo por pasivo a tasas fijas y a largo plazo.
Sostuvo que los 250 millones no se agregan al endeudamiento. Agregó que el apuro obedece a mejoramiento del estado patrimonial. Señalo que hubo un no reconocimiento de costos por decisión del gobierno anterior. Admitió diferencias en el FA sobre la visión de las empresas públicas.
Sobre haber creado empresas privadas bajo el derecho público fueron creadas en gobiernos anteriores al Frente Amplio, sostuvo De León. Dijo que hay países como China, que crecen gracias a las empresas públicas y eso será posible gracias a las inversiones que se realizaron estos 10 años del FA, dijo.
Señaló que son el motor del desarrollo y afirmó que sería una irresponsabilidad política hacer lo que hicieron estos 10 años, colocarlas como las colocaron en estos tiempos, pensando en inversiones futuras.
Mencionó que lo realizado es muy importante para el sector privado también, porque puede articular y realizar asociaciones público privado. Señaló que están satisfechos con la propuesta del gobierno.
Foto: Archivo
MP
Titulares por email