Aquellos cargos tuyos
Mientras el gobierno revisa la continuidad de unos 24.000 empleos bajo sospecha de ser ficticios, conocidos como "ñoquis" en Argentina, algunos sindicalistas aseguran que la medida abarca a distintos casos y llaman a movilizaciones.
"El Estado no es una bolsa de trabajo, no tiene que pagarle a una cantidad enorme de militantes de algún partido político", señaló el miércoles la vicepresidenta Gabriela Michetti al defender la baja de 2.035 empleados del Senado, anunciada el lunes pasado.
La vicepresidenta advirtió que en varios ministerios habrán despidos de "militantes" que fueron nombrados en sus cargos "sobre todo en 2015", dijo al canal Trece.
Según Michetti, muchos nombramientos se hicieron a través de La Cámpora, la organización juvenil fundada por el hijo del matrimonio Néstor y Cristina Kirchner, quienes gobernaron este país entre 2013 y 2015.
La vicepresidenta afirmó que la mayoría de los empleados despedidos del Senado fueron nombrados como permanentes hace 10 meses por su antecesor kirchnerista, Amado Boudou.
Tras asegurar que ese número de empleados ni siquiera cabía en el Senado si hubiesen ido, Michetti indicó que esas decisiones tomadas en el último año de la gestión de Cristina Kirchner (2007-2015) provocó que "la masa salarial del Senado creciera un 80% y la cantidad de personal aumentara un 146 por ciento".
Este miércoles varios miles de personas repudiaron los despidos frente al Congreso en cuyo frente colgaron pancartas con la leyenda "clausurado por decreto".
En una convocatoria por redes sociales, los manifestantes gritaron consignas contra el gobierno liberal de Mauricio Macri que asumió el pasado 10 de diciembre con la promesa de reducir el aparato público en momentos que el déficit fiscal supera el 7% del PIB.
FOTO: AFP
Titulares por email