Infantino aterrizó en Uruguay pasado el mediodía local proveniente de Paraguay, en el marco de su primera gira tras ser elegido jefe de la FIFA luego del escándalo de corrupción en el organismo rector del fútbol mundial, que golpeó con fuerza a la región.
Precisamente, en rueda de prensa, el mandamás de FIFA, de 46 años, insistió en que su principal objetivo es hacer una gestión transparente de la institución.
"La transparencia en los actos comerciales sobre todo, la transparencia en los negocios. Es esto lo que se tiene que reglamentar mucho más que lo que fue el caso en el pasado", expresó.
"Nos concentramos en la transparencia en los flujos financieros", añadió.
"Si de verdad tenemos una transparencia de dónde viene y a dónde va el dinero (del) fútbol, habremos resuelto todo", concluyó.
Reiteró que su plan es invertir 1.400 millones de dólares en el desarrollo del fútbol, el equivalente a 25% de las entradas de la FIFA. "Para mí no es suficiente, pero es tres veces más de lo que se hacía antes", remató.
Consultado por periodistas que lo esperaron en el Museo del Fútbol del mítico Estadio Centenario, que albergó la primera Copa del Mundo en 1930 ganada por los celestes, Infantino mostró su preocupación por el terrorismo y dijo que la ambición de la FIFA es poder concentrarse en el fútbol.
"El terrorismo claro que es una preocupación", enfatizó el número uno de la FIFA.
"Queremos organizar fútbol sin hablar de política, sin hablar de violencia, sin hablar de religión, y dar un poquito de vida a la gente, de pensar algo fuera de los problemas que tienen todos los días", expresó.
"Espero y esperamos todos que el terrorismo se quede fuera del mundo por supuesto y fuera del fútbol", sostuvo. "No tenemos la ambición de solucionar los problemas del mundo, sino organizar fiestas de fútbol", añadió.
Infantino, quien después de Paraguay y Uruguay proseguirá su gira por Bolivia y Colombia, volvió a referirse a la posibilidad de un Mundial organizado por Argentina y Uruguay en 2030, y dijo que es favorable a ese tipo de eventos compartidos entre países.
Pero, sostuvo, la institución debe "empezar más tarde este año con todo el procedimiento para el Mundial 2026". "Después vamos a hablar del Mundial 2030".
Antes "el presidente de la FIFA votaba y ahora no vota más en esta decisión. Ahora es el Congreso con las 209 federaciones de la FIFA que van a votar", sostuvo. "Yo soy favorable a la coorganización" de Mundiales entre países, reiteró.
AFP
EL
Titulares por email