En otro orden, desde la central obrera se ve con preocupación lo dicho por el Presidente de la ANV Francisco Beltrame, quien expresó en entrevista con el matutino El Observador que hay baja oferta de vivienda social a precio accesible.
Juan del Valle, integrante de la Comisión de Vivienda del PIT CNT, dijo que afirman lo contrario, dado que "hay forma de que los uruguayos accedan a su vivienda y está probado con el éxito de nuestra herramienta que es el Programa de Vivienda Sindical"
Recordó que tienen dos proyectos, en uno de ellos se le permite al trabajador a través de su recibo de salario acceder a una vivienda con un costo promedio de 40 mil dólares a pagar en 15 años, de acuerdo a lo que marca la normativa del Ministerio de Vivienda. En ese sentido se reunen las condiciones que tienen que ver con el ingreso de una familia para acceder, que no debe pasar las 60 UR. "Eso sí es lo que nosotros entendemos son viviendas de interés social".
También trabajan en el primer proyecto de edificio en altura con sistemas constructivos nuevos, donde se realizarán los primeros edificios bajo el sistema cooperativo, apartamentos de 55 metros cuadrados a 1196 dólares el metro cuadrado, sostuvo.
"Esto si lo comparamos con las propias palabras del Presidente de la Agencia Nacional de Vivienda Francisco Beltrame, que habla que en el 2014 el apartamento de 60 metros cuadrados andaba en el entorno de los 153 855 dólares, hace que ese apartamento tenga un valor de 2664 dólares el metro cuadrado. Entendemos que el Programa de Vivienda Sindical debe ser considerado y aportar en la discusión, ya que queda muy claro que nosotros también podemos construir ese mismo tipo de obras con un valor realmente diferente y mejor para el bolsillo de los trabajadores uruguayos" sentenció Del Valle, en representación de la Comisión de Vivienda del Pit Cnt.
Desde la central de trabajadores se asegura que el Gobierno ha renunciado a millones de dólares en recaudación fiscal con el fin de que la clase media baja acceda a la vivienda propia y esto no ha sido posible por la vorágine de la especulación inmobiliaria. Se entiende que sí el sistema cooperativo es capaz de construir por 1300 dólares pagando IVA, no es justo que los promotores privados construyan en similares calidades a más del doble, cuando tienen además el IVA exonerado.
La Comisión de Vivienda del Pit Cnt manifestó también su preocupación en la poca colaboración que las cooperativas de trabajadores del Programa de Vivienda Sindical reciben de la ANV, por circulares internas impuestas en éste período, que en lugar de facilitar el acceso a la vivienda y acelerar los procesos de construcción, solo ha entorpecido generando demoras y pérdidas para los trabajadores.
"Entendemos que si el Programa de Vivienda Sindical es hoy una excelente herramienta con la que puede contar la Agencia Nacional de Vivienda para llegar a las familias de pocos ingresos, se deberían de ordenar y administrar mejor las cosas, para que, por ejemplo, las cooperativas no cobren fuera o pasados de fecha", concluyó Del Valle.
Foto: PIT CNT
MP
Titulares por email