Nacionales

15/Jul
/2016

Tasa de suicidios aumentó a 643 en Uruguay

El pasado año se registró la mayor tasa de suicidios desde la crisis del 2002.

 

En la jornada de este viernes, el MSP conmemoró el Día Nacional de Prevención del Suicidio.

En una conferencia de prensa realizada en el Ministerio, el ministro Jorge Basso indicó que "trabajar en suicidio implica superar muchos mitos construidos a lo largo del tiempo. Hay que hablar del tema", señaló.

Indicó además que "toda la sociedad puede ayudar para estar atentos a los factores de riesgo."

En cuanto a cifras, el año pasado la tasa fue de 18,55 cada 100.000 habitantes, lo que hace a un total de 643 muertos. Una cifra muy cercana a las 690 muertes que se registraron en el año 2002.

El mayor aumento se registró en el sexo masculino entre los 20 a 24 años.

La ONG Último Recurso cuenta con líneas telefónicas para el tratamiento de situaciones de crisis y prevención del suicidio en nuestro país.

Las lineas de contacto son:
0800 8483 (gratis, de 19 a 23 horas)
2400 8383 (de 19 a 23 horas)
095 738483 (24 horas)
*8483 (24 horas, gratis, por Movistar y Antel)

Un estudio de la Organización Mundial de la Salud, reveló que con alrededor de 65.000 defunciones anuales por suicidio y una tasa de mortalidad ajustada según
la edad de 7,3 por 100.000 habitantes en el periodo 2005-2009.

“El suicidio constituye un problema de salud pública de extremada importancia en las Américas. Desde una perspectiva subregional, el Caribe no hispano y América del Norte presentaron las tasas más elevadas en el periodo 2005-2009, mientras que las tasas más bajas se observaron en las subregiones de América Central, Caribe hispano y México, y de América del Sur”, señala el informe.

 

Foto: @MSPUruguay

Titulares por email