La legalización provocó un aumento del consumo de marihuana según un estudio de dos organismos franceses que analizó los niveles de consumo en dos estados de Estados Unidos y en Uruguay.
El estudio Cannalex, del Instituto de altos estudios de seguridad y justicia y del Observatorio francés de drogas y toxicomanía (OFDT), analiza las experiencias de regulación en Washington y en Colorado, que en 2012 fueron los primeros estados estadounidenses en legalizar la marihuana para uso recreativo, así como en Uruguay.
Uruguay, así como los dos estados, instauraron un proceso de legalización del cannabis para uso recreativo y personal, autorizando, bajo condiciones, la tenencia, la producción y la difusión.
Al igual que en varios estudios estadounidenses sobre el tema, se observó que la legalización "no estimuló el consumo" entre los más jóvenes, "que se mantiene sin embargo en un nivel elevado", subraya el estudio.
"Se observa no obstante un alza del consumo de cannabis entre los adultos", particularmente marcado entre los consumidores ocasionales y regulares de más de 25 años.
Sin embargo en Uruguay, que en julio se convirtió en el primer país en legalizar la marihuana a nivel nacional, "todos los indicadores de consumo han aumentado", incluso entre los adolescentes, señala el estudio.
La legalización no impide sin embargo que perduren los circuitos ilegales, según el estudio.
En Uruguay se debe a que la producción lícita no satisface la demanda (entre 10% y 20% del consumo según las estimaciones). En Estados Unidos la producción lícita satisface la demanda, pero la diferencia de precio con el mercado ilegal hace que éste perdure.
Foto: archivo
Titulares por email