El primer convenio es con una empresa de Salto que incrementará de 60 a 80 la cantidad de internos que trabajarán en la cosecha de naranja y corte de la fruta. También se incorporarán mujeres privadas de libertad en tareas de acopio y empaque. La capacitación corrió por parte del privado.
En tanto, la Intendencia de Salto firmó dos convenios tras la buena evaluación de la experiencia realizada en 2015 luego de las inundaciones.
El primer acuerdo se denomina “Madera Social” para la construcción de viviendas que brindarán soluciones de vivienda en el departamento, especialmente para residentes en zonas inundables y familias que no pueden acceder a planes de vivienda.
El otro convenio refiere a la aplicación de la Ley de Faltas y Medidas Alternativas. A través de este convenio la Oficina de Supervisión de Libertad Asistida derivará a la Intendencia personas procesadas con una medida alternativa a la prisión, que serán integradas a tareas en beneficio de la comunidad.
La comuna establecerá en cuales de sus dependencias cumplirán la pena, según informaron desde el Gobierno.
Foto: Presidencia
Titulares por email