Internacionales

26/Abr
/2018

Gobierno Rajoy salva primera votación de presupuestos, clave para continuidad

El Gobierno español superó la primera prueba para la aprobación de los presupuestos de 2018, con el rechazo de las enmiendas a la totalidad, pese a que el gubernamental PP no tiene mayoría en el Congreso, con lo que necesita un difícil equilibrio para garantizar la continuidad de la legislatura.

Por:    @NicolasChamorro

El Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy, con 137 escaños de los 350 del Congreso, rechazó junto a Ciudadanos (liberales), el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y otros grupos minoritarios regionalistas las enmiendas a la totalidad presentadas por la izquierda (socialistas del PSOE y Podemos) y cuatro grupos nacionalistas.

Los presupuestos continúan así su tramitación parlamentaria aunque los nacionalistas vascos del PNV, de momento, no han garantizado su aprobación definitiva.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, consideró "un primer paso muy importante" que el pleno del Congreso haya rechazado las enmiendas, una decisión que consideró "buena para España".

Rajoy insistió en que eso no significa que las cuentas del Estado estén ya aprobadas y recordó que habrá una votación a finales de mayo en el Congreso y después deberán ser avalados por el Senado.

El Ejecutivo de Rajoy, que gobierna en minoría desde 2016 y está acosado por numerosos escándalos de corrupción, consiguió superar la primera fase en la tramitación parlamentaria gracias al apoyo de dos partidos que se sitúan en polos opuestos en un asunto clave en la política española: la visión del Estado y su descentralización.

Ciudadanos, que saltó a la escena política nacional en 2015, después de haber nacido en Cataluña, se muestra claramente en contra de los nacionalismos, con lo que se sitúa en las antípodas del PNV.

El apoyo de Ciudadanos supone un importante sostén para el PP, que puede continuar la legislatura e incluso aspirar a concluirla en 2020 sin adelantar elecciones.

Esta circunstancia le daría tiempo a Ciudadanos para consolidarse como alternativa, tal como auguran la mayoría de las encuestas, que sitúan a este partido empatado con el PP o incluso por delante de éste.

Por su parte, el Partido Nacionalista Vasco con su apoyo al Gobierno evita elecciones anticipadas y la posibilidad de que Ciudadanos llegue al poder.

No obstante, el PNV condiciona su "sí" definitivo a los presupuestos al restablecimiento del gobierno autónomo de Cataluña, después de que el Ejecutivo central asumiera sus competencias el pasado 27 de octubre después de que el Parlamento catalán aprobara la declaración de independencia de esa región española.

"Ganamos tiempo para Cataluña y evitamos que Ciudadanos llegue a La Moncloa (sede del Gobierno) en otoño", afirmó hoy el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, al ser preguntado sobre el pacto al que han llegado con el PP de Mariano Rajoy.

Una vez superado el primer trámite de hoy, comienza en el Congreso la negociación de las enmiendas, antes del debate final de los Presupuestos.

En ese momento, el PP necesitará los mismo apoyos de hoy y otro voto más para conseguir los 176 "síes" que garanticen la mayoría absoluta de la Cámara, por lo que mira a un diputado regionalista de Canarias que le garantizaría la aprobación de los presupuestos, como ya ocurrió el año pasado.

Tras la votación de este jueves, el Gobierno aprobará mañana el Plan de Estabilidad que tiene que presentar España en Bruselas y que prevé un crecimiento económico para los próximos cuatro años y más creación de empleo.

"Con el Plan de Estabilidad y con este primer paso dado hoy, creo que podemos afrontar la economía en los próximos años con un cierto optimismo pero sin bajar nunca la guardia", subrayó hoy Rajoy.

Foto y datos: EFE

Titulares por email