"Todo esto, además, en un marco de re-endeudamiento externo vertiginoso. Estamos asistiendo a una de las más brutales transferencias de ingresos, de las grandes mayorías a los sectores concentrados de la economía, de las que se tenga memoria", denunció la exmandataria (2007-2015) en un mensaje en la red social Twitter.
Su publicación llegó después de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) volviese a incrementar hoy en 300 puntos básicos la tasa de política monetaria, que ahora alcanza el 33,25 %, con la intención de evitar el pronunciado aumento del dólar.
"De los cinco precios más importantes de la economía, el gobierno ha hecho estallar tres: tarifas, dólar y tasa de interés. Como no podía ser de otra manera, esto impacta directa y negativamente sobre los otros dos: salarios y precios de los bienes", afirmó Fernández.
La cotización de la moneda estadounidense alcanzó hoy los 22 pesos argentinos para la venta tras una semana de fuertes cambios, en la que cuatro días fueron no laborables y no se realizaron operaciones bancarias.
Esto se suma a que los precios al consumidor acumularon un aumento del 6,7 % en los tres primeros meses del año, lo que ha llevado a diversos analistas económicos a cuestionar que el Gobierno pueda alcanzar su meta de inflación del 15 % en 2018.
Se prevé que la subida se mantenga en abril por el encarecimiento de las tarifas de los servicios públicos, que ha provocado un gran rechazo social y político, incluso dentro de las propias filas del oficialismo.
Foto: EFE
Titulares por email