Detalla el escrito que las actuaciones se iniciaron el día 30 de Octubre de 2011, cuando un número muy importante de víctimas denunciaron haber padecido diversos tormentos en distintos centros de detención.
Si bien la “Operativo Morgan” (desarrollado entre Octubre de 1975 y Junio de 1976) fue contra el Partido Comunista del Uruguay y la Unión de Juventudes Comunista, ahora declararon otras personas que expresaron pertenecer a otros grupos políticos y haber sido detenidos y torturados en ese mismo período.
Algunos pertenecían al M.L.N. Tupamaros, fueron detenidas en los años 1972 y 1973 y llevados al Grupo de Artillería Nº 1 Cuartel La Paloma, ubicado Santín Carlos Rossi y La Boyada, y sometidas a diversos tormentos.
También se detallan como centros de detención, la casa de Punta Gorda (o “Infierno chico”) ubicada en Rambla República de México 5515 y La “Cárcel de Pueblo” de Juan Paullier 1192, que pertenecieran al M.L.N. Tupamaros.
Se cita además al “300 Carlos” o “Infierno Grande” que eran unos galpones pertenecientes al Servicio de Material y Armamentos (S.M.A.) ubicados a los fondos del Batallón de Infantería Nº 13 ubicado en Av. De las Instrucciones Nº 1925. Finalmente, también fue utilizado las dependencias del ex Hotel “La Tablada” ubicado en Camino Melilla y Camino de las Tropas (actual Camino de la Redención).
Un grupo menor de víctimas fueron llevadas a la Prefectura Nacional Naval y/o Fusileros Navales (FUSNA), así como otros denunciantes fueron detenidos y sometidos a tormentos en distintos cuarteles del interior del país, así como en dependencias de la DNII.
Texto completo de solicitud Fiscal
Foto: EFE