El deterioro de "casi cuatro décimas del PIB respecto a abril" se debe "casi totalmente por acumulación de existencias de crudo de Ancap", afirma el comunicado del MEF.
Los ingresos del sector público no financiero se ubicaron en 29,7 % del PIB, "casi dos décimas por debajo de lo observado en el mes anterior", afirma el escrito, que atribuye la caída a una reducción de los ingresos del Gobierno Central de casi 0,1 % del PIB, así como a un "deterioro en el resultado primario corriente de las empresas públicas de magnitud similar".
Los egresos primarios del sector público no financiero se ubicaron en 30,5 % del PIB, cifra que aumentó 0,3 % respecto al registro del mes anterior.
"La totalidad de dicho incremento se explica por el incremento del stock de petróleo y derivados anteriormente mencionado", agrega el texto.
De esta manera, el déficit fiscal continúa por fuera de las metas del Gobierno, que prevé mantenerlo en 3,3 % del PIB para el final de 2018.
Foto: Archivo RMC
Titulares por email