La investigación denominada "Fractura social y nueva pobreza urbana" es el resultado de relevar información censal de la Encuesta Continua de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Ministerio del Interior para comprender "la evolución del resquebrajamiento" de los últimos años de Montevideo, consigna hoy El Pais.
El economista Agustín Iturralde -uno de los autores de la publicación-, dijo que "los indicadores sociales como la línea de pobreza, la desigualdad monetaria, y la indigencia monetaria han mejorado y mucho, pero a la vez tenemos temas de convivencia", en declaraciones al matutino.
Según la investigación "la violencia y criminalidad de Montevideo es inédita hoy en día en medio de indicadores monetarios muy buenos".
Asimismo, Iturralde señaló que "hoy tenemos el triple de rapiñas y el doble de homicidios que en la salida de la crisis de 2002".
Por otro lado, el estudio también evidencia la dispersión de los delitos en la capital del país.
En 2007, las zonas céntricas y costeras de Montevideo (Centro, Ciudad Vieja, Barrio Sur, Palermo, Tres Cruces, Cordón y Parque Rodó) llegaron a alojar casi el 40% de las rapiñas de Montevideo.
Sin embargo, de acuerdo al estudio, en los últimos años el delito "se ha desparramado" a otros barrios. "Somos una ciudad mucho más violenta con una explosión particular de las rapiñas", subrayó Iturralde.
Por otra parte, el informe encuentra que existen situaciones de "vulnerabilidad y precariedad socio-habitacional" y que hacen falta políticas sociales de transferencias condicionadas y de vivienda.
Además, la investigación señala que se han ido intensificando los problemas relacionados a la cohesión social.
Foto: Presidencia
Titulares por email