Con respecto a la prevención de ahogamientos, aludió a la importancia de utilizar zonas aptas para baños, así como respetar las banderas y cuidar siempre de los niños.
Basso recordó que la utilización de artefactos de pirotecnia representa un riesgo para la salud y su manipulación incorrecta puede ocasionar graves lesiones físicas, como quemaduras, problemas auditivos y daños oculares irreversibles. La mitad de las personas afectadas son niños, ya que no tienen la coordinación requerida para usar este tipo de productos, agregó. “Es necesario que los adultos extremen los cuidados con los niños en estas situaciones”, subrayó.
Hizo referencia, además, a que los únicos productos pirotécnicos autorizados son los habilitados por el Servicio de Material y Armamento (SMA) y que deben ser adquiridos en los locales acreditados, a fin de brindar las mayores garantías. “Los niños no deben manipular estos productos y es necesario tomar las mayores precauciones posibles”, insistió.
Por otra parte, hizo referencia a la prevención de ahogamientos y recordó que en Uruguay estos constituyen la segunda causa externa de muerte en niños de entre 0 y 4 años, detrás de los registrados por siniestros de tránsito.
Basso insistió en las recomendaciones referidas a este tema: bañarse exclusivamente en zonas que dispongan de servicio de guardavidas, respetar las banderas y señalizaciones, tener a los niños siempre a la vista y al alcance de la mano si son pequeños y, en caso de emergencia, siempre solicitar ayuda a los profesionales, evitando ponerse en riesgo. “Todos los años, lamentablemente, se registran casos de ahogamientos”, enfatizó.
Foto: Leonardo Sarro RMC
Titulares por email