En este sentido, el Gobierno uruguayo, que cuenta con participación de funcionarios del Ministerio del Interior en la CICIG, sostuvo que comparte "la preocupación del secretario general de las Naciones Unidas" por esta medida.
"(Uruguay) desea destacar los esfuerzos que realiza la Cicig en aras de cumplir su importante cometido", sostiene el escrito citado por EFE.
El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, dio por terminado el pasado lunes el acuerdo que el Estado guatemalteco firmó en 2006 para el establecimiento de la Cicig, que llegó en 2007, para combatir las mafias, la corrupción y la impunidad en el país centroamericano.
La decisión ha provocado el rechazo de sectores de la sociedad civil, pero el Gobierno ha recibido el apoyo de organizaciones empresariales.
Morales argumentó que la salida anticipada de la Cicig es porque supuestamente se extralimitó en sus funciones, principalmente su comisionado, el colombiano Iván Velásquez.
Foto: RMC (Leonardo Sarro)
Titulares por email