Nacionales

09/May
/2019

Federico Graña: La gente que junta firmas contra la Ley Trans "profesa fe cristiana, entonces están todos con boleta en el infierno"

El Director Nacional de Promoción Sociocultural del Mides fue crítico contra quienes buscan derogar la Ley Trans y dijo que si hay un referéndum está "casi seguro" que se gana.

Federico Graña habló de sus sensaciones tras conocer que se llegaba a las firmas para el prereferéndum para derogar la Ley Trans.

"Existe esto en la Constitución y hay gente que puede utilizar estos mecanismos. Estoy en una posición compleja, ¿qué diría Federico si no fuera director y qué dice siendo director de un Ministerio, ¿no? Yo diría algunas cosas más directas desde otro ámbito y en otros hay que ser más cuidadosos por respeto a la institucionalidad. Tenés que tratar de tener una visión de diálogo en algunos temas, pero más allá de eso, me parece que es triste que haya personas que salgan a juntar firmas para atacar a poblaciones híper vulneradas", dijo Graña.

Aseguró que "la ley está vigente, comenzando su proceso de implementación, está firme".

También se refirió al "juego sucio" que se utiliza para juntar firmas contra la Ley Trans.

"Estamos en una época donde parece que lo que importa cada vez más es el fin y menos los medios. ¿Por qué mienten? Alguien que profesa fe cristiana, que son los valores que están defendiendo, todos esos que juntaron firmas están todos con boleta en el infierno. Es gente que juró que pone la Biblia encima de la Constitución de la República. Ahora hay que informar, seguir el proceso. Creo que no se va a llegar a los votos necesarios para que exista un referéndum, e incluso si eso sucede, estoy casi seguro que ese referéndum se gana", dijo en Entrevista 930.

El Director Nacional de Promoción Sociocultural del Mides brindó detalles de lo que establece la Ley Trans.

"En lo que respecta al sexo registral, lo que permite la ley es el cambio de documentación con apoyo de los padres. A su vez, para menores de 12 años la reglamentación implica que tienen que venir con un informe que muestre que existe un proceso de acompañamiento, además de la autorización de los padres. Nosotros para la reglamentación le pedimos un informe a la Facultad de Psicología para ofrecer todas las garantías", dijo Graña.

"Con el caso de las operaciones llamadas irreversibles, los menores de edad no van a poder acceder sin autorización de sus padres a un proceso de cambio total o de cambio de genitalidad. Sí lo puede hacer en el caso de que los padres acompañen ese proceso. En los tratamientos hormonales juega el artículo del Código de la Niñez en la que el adolescente va a poder presentar, si los padres no están de acuerdo, un recurso frente a la Justicia para que lo maneje un tutor y que sea un juez el que elija", explicó.

Por último habló del movimiento migratorio en Uruguay.

"El Uruguay respecto a los inmigrantes es complejo. El problema que tenemos con la inmigración que está viniendo es que tenemos una inmigración no esperada. Es una inmigración que repite ciertas características étnico-raciales", dijo Federico Graña.


Foto: Presidencia

Publicar comentario

Calificación
1000 restantes
País :
Imagen / Avatar
6 + 6 = 
   

Titulares por email