El director de Planificación Educativa de la ANEP, Antonio Romano, explicó que "llegó la hora de que hagamos un pacto social, un acuerdo de que la educación es obligatoria para todos, es un derecho de todos y, por tanto, no puede ser pura meritocracia", en declaraciones a El Pais.
"Llegó el momento de que la clase media acepte que esos bancos que, históricamente, se reservó para sí misma, ahora los deberá compartir con los recién llegados", agregó el jerarca.
El matutino cita que un estudio que encabezó el Ministerio de Educación de Argentina, revela que de 155 países analizados, un tercio tiene la promoción directa en todos sus grados.
El 43% fija un límite (por ejemplo en República Checa, España, Francia, Chipre y Eslovaquia el alumno solo puede repetir una vez durante toda la educación primaria).
Asimismo, el restante 24%, en el que se encuentra Uruguay, cuenta con "repeticencia en todos los grados".
“Está claro que hay que cambiar el modelo. ¿Para ello necesitamos más recursos? Sí. ¿La única posibilidad de avanzar es con más recursos? No", comentó Romano.
"Primero hay que cambiar el chip y entender que no a todos los estudiantes les va a ir bien en todas las materias. Segundo, eso implica más tutorías, más profesionales y atender las singularidades”, subrayó.
Foto: Presidencia