“La prohibición de entrada y salida de embarcarciones en el río San Juan tiene fundamento legal, no así la restricción en la navegabilidad del mismo, la que únicamente encuentra su fundamento en un Directiva de la Prefectura Nacional Naval”, señala el decreto.
La eliminación de estas restricciones era un viejo reclamo del ahora presidente Lacalle Pou.
En una intervención el 4 de abril de 2006 en la Cámara de Representantes, el por entonces diputado blanco aseguró que “históricamente la gente iba a navegar y a pescar; utilizaba el río San Juan, desembarcaba en el muelle que allí existe y paseaba por el Parque Nacional Anchorena”.
Esto se mantuvo inalterable hasta la dictadura en los tiempos de Aparicio Méndez, recordó.
La prohibición se reinstauró en el inicio de la administración de Tabaré Vázquez lo que impidió desembarcar “en el Parque Nacional Anchorena, contrariando los fines testamentarios de don Aarón de Anchorena”.
“Aproximadamente cuatrocientas embarcaciones deportivas acuden durante Semana Santa al río San Juan y ahí anclan; además, va gente a vender artesanías y comidas caseras, o sea que se genera un intercambio comercial muy importante entre los navegantes y los habitantes de la zona”, aseguró Lacalle Pou.
Foto: EFE
Titulares por email