Tecnología

21/Dic
/2020

Júpiter y Saturno, protagonizan una conjunción histórica

Júpiter y Saturno son los planetas más grandes del sistema solar, y los dos gigantes protagonizan este lunes una conjunción histórica, porque esa alineación no se registraba desde hacía cuatrocientos años y no se repetirá hasta 2080.

Por:    @toledobarnada

Una conjunción que además de excepcional y única es especialmente interesante por la proximidad de los dos planetas, que se situarán a "solo" 810 millones de kilómetros, un acontecimiento astronómico que ha movilizado a numerosas instituciones científicas.


Las órbitas de Júpiter y Saturno producen conjunciones cada veinte años, pero raramente tan cerca, según el investigador Ricardo Hueso, miembro del Grupo de Ciencias Planetarias de la Universidad del País Vasco, que ha apuntado que una alineación parecida no se producía desde 1623, aunque entonces fue más difícil de observar debido a la cercanía "aparente" de los dos objetos al Sol.

Hueso a explicado a EFE que los dos planetas se acercarán tanto que se presentarán a los ojos de los observadores "como una sola estrella brillante en lugar de como dos planetas", y que a partir de este lunes comenzarán a distanciarse en el cielo nocturno, un efecto también "aparente" ya que los dos planetas se encuentran en órbitas muy diferentes.

La presidenta de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España, Blanca Troughton, dijo que aunque los dos planetas se mostrarán en el cielo como alineados, en realidad estarán separados por una distancia equivalente a cinco veces la que hay entre la Tierra y el Sol.

Nada tiene que ver además este fenómeno con la "estrella de Belén", según los científicos, que han apuntado que no existe ninguna evidencia de que en el año 0 hubiera una conjunción de planetas similar.

"No sabemos a ciencia cierta qué pudo ser la estrella de Belén", ha manifestado a EFE Victoriano Canales coordinador de las actividades de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España y representante de esta organización en la NASA, y ha descartado también que fuera una "supernova" (explosión de estrellas) ya que los barridos realizados con radiotelescopios no han detectado ningún rastro de esas explosiones.

Foto y datos: EFE

Publicar comentario

Calificación
1000 restantes
País :
Imagen / Avatar
7 + 6 = 
   

Titulares por email