Internacionales

26/Nov
/2021

Europa Coronavirus

Bruselas insta a permanecer "muy vigilantes" ante la nueva variante de covid

La Comisión Europea (CE) instó este viernes a los Estados miembros del club comunitario a permanecer "muy vigilantes" ante la nueva variante del coronavirus detectada en el sur de África, por la que Bruselas ha propuesto detener el tráfico aéreo procedente de esa región.

Por:    @NicolasChamorro

"Queremos permanecer muy vigilantes y recomendamos a los Estados miembros y a todo el mundo ser muy vigilantes con respecto a este nuevo virus que está circulando", declaró la portavoz de la CE Dana Spinant durante la rueda de prensa diaria de la institución.

Recordó que esta misma mañana la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, propuso detener el tráfico aéreo procedente del sur de África para evitar la expansión en Europa de la nueva variante.

"La Comisión Europea propondrá, en coordinación estrecha con los Estados miembros, activar el freno de emergencia para detener el tráfico aéreo desde la región del sur de África" por la variante B.1.1.529, anunció la política en su perfil de Twitter.

Aunque la presidenta de la Comisión únicamente se refirió a la “región del sur de África” sin especificar a qué países afectaría –debe decidirse junto a los Estados miembros-, países como Israel que ya aplican también esta medida han suspendido los vuelos desde Sudáfrica, Lesotho, Botsuana, Zimbabue, Mozambique, Namibia y Eswatini (antigua Suazilandia).

La portavoz comunitaria, Dana Spinant, consideró "bueno" que los Estados miembros de la Unión "estén actuando rápido".

"Ese es el objetivo, eso es lo que queremos que hagan", constató.

La presidencia rotatoria de la UE, que ocupa Eslovenia, ya ha convocado esta tarde una reunión en el Consejo, que representa a los Estados miembros, para coordinar la respuesta de los Veintisiete y debatir la propuesta de la Comisión de suspender las conexiones aéreas con el sur de África.

Spinant añadió que, con esa reunión del denominado Dispositivo de Respuesta Política Integrada a las Crisis, se busca tener "medidas rápidas, coordinadas y consistentes en vigor".

"Queremos evitar lagunas por las que el virus encuentre su camino hasta Europa", comentó.

Agregó que la Comisión también está "en contacto estrecho" con Eurocontrol y la Agencia Europea de Seguridad Aérea, "que está preparando una recomendación para aeropuertos y aerolíneas sobre esta cuestión".

Indicó que están siguiendo el desarrollo de los acontecimientos sobre la variante "muy de cerca" y que el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades la considera "de interés".

Sudáfrica confirmó este jueves la detección de una nueva variante del coronavirus, identificada como B.1.1.529, que posee múltiples mutaciones y que ha despertado "preocupación" entre los especialistas, aunque su impacto aún tiene que ser estudiado.

En total, hasta ahora, se han confirmado casos de esta variante en Sudáfrica, en Hong Kong (en un viajero procedente de la nación africana) y en la vecina Botsuana, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Sudáfrica.

La B.1.1.529 presenta más de una treintena de mutaciones y algunas de ellas son, según los científicos sudafricanos, motivo de preocupación por su posible impacto en la transmisibilidad y por su potencial capacidad de evadir la inmunidad o protección previa.

Foto y datos: EFE

Publicar comentario

Calificación
1000 restantes
País :
Imagen / Avatar
6 + 3 = 
   

Titulares por email