Ante ello, desde el Poder Ejecutivo se plantea que los proyectos forestales que sean menores a 100 hectáreas, requieran de un control ambiental de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama).
Con ese motivo, el ministro de Ambiente, Adrián Peña y el de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, presentaron a los senadores de la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca un nuevo decreto que busca regular la actividad forestal en Uruguay.
Asimismo, el gobierno plantea que se realicen controles ambientales a los terrenos forestales mayores a las 100 hectáreas. En este caso se realizarán controles ambientales en materia de suelos, pero también sobre la calidad dela gua, la biodiversidad y el “valor patrimonial” de los mismos.
La propuesta se produce en momentos en que Cabildo Abierto busca aprobar -antes de fin de año- en el Senado su proyecto de ley forestal para regular esta actividad.
El senador de Cabildo Abierto, Guillermo Domenech, integrante de la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca, dijo en rueda de prensa que la iniciativa “facilita de alguna forma que hasta las 200.000 hectáreas de una zona de agricultura, lechería y ganadería, puedan ser forestadas”.
El legislador dijo sobre el planteo del Ejecutivo: “Nosotros no lo miramos con buenos ojos”.
Para el senador nacionalista Jorge Gandini, quizas nos sea necesario aplicar una nueva normativa forestal nacional, sino agregarle algunas modificicaiones a la ya existente.
Ministros Peña y Mattos presentaron propuestas de mayores controles medioambientales a la forestación, sin necesidad de una nueva ley pic.twitter.com/6k2UoIE4A1
— leo sarro press (@leosarro) December 13, 2021
Foto: Archivo
Titulares por email