Lacalle Pou dijo que una "parte buena de este semestre" en que Brasil ejerció la presidencia rotativa del bloque ha sido "el sinceramiento" y lamentó que "no haya habido entendimientos totales" respecto a algunos puntos, en clara alusión a la rebaja del 10 % del Arancel Externo Común.
"Tenemos vocación de pertenecer al Mercosur", aunque "quizás con un futuro próximo un poco distinto", dijo Lacalle Pou, cuyo Gobierno condicionó la rebaja de los aranceles a que se altere la cláusula que impide a los Estados miembros negociar acuerdos comerciales con otros países o bloques en forma individual.
Lacalle Pou dijo compartir las ansias de "prosperidad y libertad" que existen en el Mercosur, pero apuntó que algunos desacuerdos son generadores de "ciertas tensiones" en los "intereses nacionales".
Según el mandatario, se debe llegar "necesariamente" a un "punto intermedio" en esas tensiones "para que todos se sientan satisfechos", con lo que pareció aludir a la decisión de su Gobierno de avanzar individualmente hacia un acuerdo comercial con China, pese a que las actuales normas del bloque lo impiden.
"Uruguay ha sido claro en cuál es el camino a seguir", subrayó Lacalle Pou, quien agregó que insistirá en su postura "en los tiempos que vienen" y garantizó que su país seguirá "apostando de forma muy optimista en ese futuro".
En la cumbre, que se celebra en forma virtual, participan además los gobernantes de Argentina, Alberto Fernández; de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de Paraguay, Mario Abdo Benítez, quien al final de la reunión recibirá de Bolsonaro la presidencia rotativa del bloque, que su país ejercerá durante el primer semestre de 2022.
Foto: Captura video
Titulares por email