22/Dic/2021 María Mascarello La ciencia sin recursos , pero son los mejores , paradoja para el país ?
El titular del instituto, Carlos Batthyány, destacó el trabajo en conjunto con el Gobierno en el marco de la pandemia.
Además de Lacalle Pou y Batthyány, participaron en la actividad, desarrollada este martes 21 en las instalaciones del centro de investigación, la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carolina Ache; el titular del Banco de Seguros del Estado, José Amorín Batlle; el científico Rafael Radi; el embajador de Francia, Jean-Paul Seytre; el presidente del Consejo de Administración del instituto, Ricardo Pascale; el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim, y Ricardo Ehrlich, entre otras científicos fundadores del centro.
En su oratoria, Batthyány señaló que, al momento de su creación, el Instituto Pasteur de Montevideo fue el primero del continente americano. Además, mencionó que la institucionalidad de la sede de Uruguay es de gran jerarquía y uno de los pilares del organismo, ya que fue bien diseñada recogiendo lo mejor de la tradición de la academia nacional. “Trasciende a los actores de turno para construir un mejor país”, agregó.
En cuanto a los hitos alcanzados en los 15 años, el jerarca expresó que es muy importante la cantidad de investigadores uruguayos que han vuelto al país para desarrollarse en el instituto. “Científicos destacados en el exterior decidieron volver y apoyar esta aventura”, subrayó.
También citó la cifra y el nivel de las publicaciones científicas; el desarrollo de nuevos estudios clínicos de fases tempranas, con moléculas y fármacos surgidos de la investigación local; la sinergia en la investigación junto con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la Universidad de la República (Udelar), el desarrollo de carreras científicas y la labor compartida con el Ministerio de Economía y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto para construir el primer Consejo Asesor en Equidad de Género del instituto. Asimismo, resaltó el trabajo realizado junto con el Ministerio de Salud Pública en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19.
En la actividad, fueron homenajeadas las instituciones impulsoras del centro de investigación, a través de sus máximos jerarcas: Lacalle Pou, por la Presidencia de la República; Rodrigo Arim, por la Udelar, y Jean-Paul Seytre, por la Embajada de Francia.
Foto: Presidencia
22/Dic/2021 María Mascarello La ciencia sin recursos , pero son los mejores , paradoja para el país ?
Titulares por email