Las partes del cuerpo que suelen resultar más afectadas por accidentes de pirotecnia son las manos, los ojos, la cabeza y el rostro, en la mayoría de las ocasiones las lesiones son de quemaduras.
En tanto, se indicó que la mitad de las personas afectadas son niños que no cuentan con las habilidades requeridas para usar este tipo de productos de forma segura.
En caso de suceder lesiones o quemaduras, el MSP recomienda consultar en forma inmediata al médico y/o a emergencia móvil, así como evitar el uso de “remedios caseros” tales como pasta de dientes, tomates, tabaco, miel, entre otros.
Las autoridades indicaron que los fuegos artificiales deben ser encendidos y usados sólo por los adultos y no deben utilizarse bajo los efectos del alcohol u otras drogas.
Asimismo, no se debe volver a encender fuegos artificiales que no han funcionado en el primer intento. Tampoco utilizar alcohol para encenderlos.
También tener un balde con agua, una manguera o un extinguidor de incendios para situaciones de emergencia.
Los fuegos artificiales se deben usar en un área exterior, abierta y despejada, lejos de sectores con peligro de combustión (edificios, vehículos, arbustos) y nunca en zonas arboladas.
Ante un incidente relacionado con fuegos artificiales se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
Si cae fuego sobre la ropa, se lo debe sofocar envolviendo a la persona afectada con una manta o haciéndola rodar sobre el suelo. La víctima no debe caminar y menos aún correr.
Si se produce una quemadura leve, se recomienda lavar la zona lesionada con agua fría para calmar el dolor y frenar la acción calórica, así como cubrir esa misma zona con paños limpios, toallas o sábanas. No deben colocarse cremas, pomadas ni ungüentos caseros.
En caso de que se produzcan incidentes con compromiso ocular, no deben tocarse los ojos.
Foto: EFE
Titulares por email