Nacionales

02/May
/2022

Salarios y propuestas al Gobierno centran el 1 de mayo

El reclamo de mejores salarios y las propuestas al Ejecutivo fueron los principales puntos que marcaron la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores.

Por:    @toledobarnada


"¿Cuándo empiezan los mejores cinco años de mi vida?", "Todo sube ¿Y mi sueldo?", fueron algunas de las pancartas de quienes concurrieron al llamado del movimiento sindical.

Además de la representación de los trabajadores, acudieron por parte del Gobierno de Luis Lacalle Pou el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado; y los ministros de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres; y de Ambiente, Adrián Peña.

El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, fue el encargado de dar el discurso de cierre de esta actividad en la que, entre otros reclamos, presentó una serie de propuestas al Gobierno como alternativa para paliar "el hambre y el desempleo".

Entre las más destacadas propuestas, se hizo la solicitud de un aumento en las asignaciones familiares para "tirar una mano a los más desposeídos", destinando 300 millones de dólares para esto, al tiempo que insistió en el incremento del salario mínimo, inversión en infraestructura y la apertura de un proceso de negociación tripartita.


"El propio Poder Ejecutivo reconoce, yo lo entiendo así, que se quedó corto con los criterios salariales presentados en 2021 (...) para nosotros insuficientes, pero debía empezar ahora la recuperación del salario real, negociación concreta de aumento de salarios y recuperación de lo perdido", expresó.

Asimismo, remarcó la "necesidad" de la creación de un plan de generación de puestos de trabajo de calidad como centro de las preocupaciones de las políticas públicas y las acciones de empresarios, partidos y Gobierno.

"No decimos que nuestra perspectiva sea la única, no compartimos poner a los trabajadores en el banquillo de los acusados y nuestros representantes de la clase trabajadora y no decimos que tengamos la verdad sagrada", aseveró.


Abdala culminó su discurso haciendo un llamado a los trabajadores, en el que subrayó que "esto se hace entre todos" y no en un "gabinete o escritorio", sino en cada barrio y lugar de trabajo "por el pan de los compañeros que están pasando mal" y las perspectivas de las soluciones planteadas.

En ese contexto, Delgado dijo a la prensa que el discurso presentado por los líderes sindicales uruguayos este domingo fue "muy ideológico y político".

"En general, hay como dos etapas en la proclama de hoy: la primera un discurso muy ideológico y político, eso lo tenemos que decir. Hay otra parte que me parece que se centra un poco más en las expectativas que uno tiene, que es tratar de buscar diálogo por lo mas importante, el empleo, y eso se mencionó hoy", dijo.

Asimismo, valoró que también se hiciera mención a la búsqueda del diálogo para generar condiciones de desarrollo y empleo ante "el desafío" de nuevas formas de trabajo a nivel tecnológico y subrayó que en ese tema es un Gobierno que "escucha, dialoga y que hace".

Foto: EFE

Publicar comentario

Calificación
1000 restantes
País :
Imagen / Avatar
3 + 2 = 
   

Titulares por email