Nacionales

12/May
/2022

Reforma

El aumento de la edad jubilatoria será progresiva, si se aprueba incluirla en el proyecto de reforma de la seguridad social

El presidente de la república, Luis Lacalle Pou, se reunió con toda la coalición de gobierno, para comenzar a discutir el documento elaborado por la comisión de la reforma previsional.

Por:    @luisarmando930

El presidente de la Comisión de Expertos en la Seguridad Social Rodolfo Saldain indicó al término del encuentro, que "se deberá realizar una reforma que incluya a todas las cajas".

Saldain señaló que seguramente la Caja de los Profesionales "deberá hacer una reforma más severa que el régimen general, por su situación".

Subir la edad de retiro está planteada en el proyecto que se elevará al Parlamento, pero no afectaría a quienes les resta cinco años para jubilarse dijo Saldain.

De llevarse adelante la reforma de la seguridad social, los beneficios no se verían en menos de 10 años, afirmó Rodolfo Saldain.

El especialista señaló que la misma no incluye un incremento en la carga de los aportes de los trabajadores y empleadores.

Saldain indicó, que un 8% de los aportantes al Banco de Previsión Social se jubilan a edades tempranas por las bonificaciones de servicio existentes, lo que habrá que revisar.

Foto: Archivo/Presidencia

Comentarios

F

12/Jul/2022 Fabián Estamos de acuerdo que hay que hacer algo , pero creo que la reforma no debería afectar a las personas que ya tienen más de 30 años de aportados y superan los 50 años.

J

13/May/2022 Joaquín Si. De acuerdo. Si se aprueba una reforma jubilatoria que aumente la edad de retiro, debería disminuirse la carga horaria. Por lo menos a las personas mayores, y sería un logro social, disminuir la carga horaria para todas las personas.
Que Uruguay sea un país de avanzada.

S

13/May/2022 Sebastián Vamos hacia atrás? En un momento en que en los países del primer mundo, bajan la edad para el retiro, Uruguay subirá la edad de retiro?
Trabajar 8 horas diarias por muchos años, no es bueno para la salud y limita la posibilidad de hacer ejercicio, de tener controles médicos, de continuar capacitándose, de tener espacios de recreación, etc.
Y se quiere prolongar en el tiempo esa situación?
Trabajar para vivir, o vivir para trabajar?

Radio Montecarlo no asume responsabilidad alguna por los contenidos de los comentarios publicados por los lectores.
Si encuentra algo inapropiado y quiere denunciarlo haga clic en el siguiente enlace para denunciar comentario.

Publicar comentario

Calificación
1000 restantes
País :
Imagen / Avatar
8 + 2 = 
   

Titulares por email