El dispositivo monitorea 8.600 cámaras, atiende más de 100 alertas diarias, unas 4.200 llamadas al servicio 911 y observa a más de 3.200 personas vinculadas a delitos de violencia de género.
El titular del Ministerio del Interior, Luis Alberto Heber, señaló la trascendencia del 10.° aniversario como un hito en el desafío tecnológico y la capacitación policial. “Son más ojos de la Policía en la calle y un arma inigualable que nos ayuda a prevenir y resolver casos”, subrayó.
En la oportunidad, valoró la tarea de coordinación y el profesionalismo de los efectivos, aseguró que se siente orgulloso, que cree en el accionar policial para prevenir y reprimir el combate al delito y lo respalda y que disminuyeron los tiempos de arribo a los lugares donde se producen las faltas.
Asimismo, expresó que la herramienta es de vital importancia para combatir la red de narcotráfico y que contar con elementos tecnológicos ayuda a realizar esta tarea con profesionalismo. Señaló que el objetivo para los próximos 10 años es continuar con elementos eficaces para generar paz y tranquilidad. “Es nuestro deber y vamos a cumplirlo”, aseguró.
El ministro, citado por la web de Presidencia, indicó que hay más solicitudes para incorporar cámaras en todo el país y apreció que la sociedad done estos instrumentos, drones y visores nocturnos, que permiten efectuar un patrullaje virtual.
Desde el centro se atiende la línea de emergencia 911, el seguimiento de las cámaras, la mesa central de operaciones de Montevideo y Canelones, los Bomberos, la Policía Caminera, el Área de Violencia de Género y la Línea Verde.
Montevideo, con 4.034 cámaras, es el departamento con más instaladas. Le siguen Maldonado, con 1.237; Canelones, 854; Rivera, 357; Rocha, 263; Cerro Largo, 267; Colonia, 214; Artigas, 208; Paysandú, 172; San José, 171; Lavalleja, 134; Río Negro, 133; Salto, 131; Durazno, 109; Soriano, 108; Tacuarembó, 105; Treinta y Tres, 45; Florida, 31, y Flores, con 27.
También se controla las 1.637 tobilleras electrónicas de los victimarios e igual cifra de dispositivos de las víctimas, lo que totaliza 3.274 personas.
Foto: Presidencia
Titulares por email