Incremento en asignaciones familiares y tarjeta Uruguay Social, descuentos de IVA, congelamiento del precio del supergás y rebaja del 50% en la tarifa de la recarga a beneficiarios del Mides, reducción de aranceles para la importación de aceites y harinas y en la tasa del LATU para la de alimentos, y subsidio de empleo temporal para personas que no trabajaron en el último semestre son algunas de las medidas presentadas.
La ministra de Economía, Azucena Arbeleche, recordó que la inflación en Uruguay alcanza a 9,4% y que la finalidad de estas resoluciones es que el dinero rinda más en el bolsillo de los uruguayos. “Son medidas que pueden sostenerse en el tiempo y estar focalizadas en los sectores sociales más vulnerables”, indicó.
Las medidas anunciadas son:
- Aumento de 4% para las Asignaciones Familiares-Plan de Equidad y Tarjeta Uruguay Social del MIDES.
- Congelamiento del precio del supergas hasta fines de setiembre. La garrafa de 13 kilos se mantendrá a 823 pesos durante el invierno. Además, los beneficiarios del Ministerio de Desarrollo Social tendrán descuento en recargas de supergas del 50%.
- Refuerzo adicional del Bono Crianza de 1.500 pesos mensuales para 130 mil niños de cero a seis años de junio a setiembre.
- Aplicación de IVA focalizado para beneficiarios de Asignación Familiar-Plan de Equidad que opten por cobrar a través de la aplicación TuApp.
- Baja y eliminación en aranceles a la importación en los productos más afectados por el conflicto entre Rusia y Ucrania. Para la harina de trigo, la tasa arancelaria, que era de 12%, tanto para extrazona como proveniente de Argentina, se elimina para la extrazona, mientras que, en el caso de que provenga de Argentina, la tasa se reduce a 6%. En el caso de los aceites refinados de soja y girasol, se elimina la tasa de 21% para los países de fuera del Mercosur, y, en el caso de Argentina, se disminuye de 16 a 8%.
- Reglamentación de la normativa ya existente a efectos de que el el LATU realice controles de comercio exterior basados en análisis de riesgo, lo que le permitirá racionalizar procesos y abaratar costos. En la misma línea se reduce la tasa que cobra el LATU a la importación de alimentos de un 1,5% (más IVA) a un 0,5% (más IVA) a partir del 1º de junio próximo.
- Aporte estatal no reembolsable de hasta un tope de $ 5.000 mensuales por cada trabajador que se contrate en régimen de jornada laboral completa y que no haya tenido trabajo formal en el último semestre. Este subsidio se pagará durante 4 meses.
ℹ️Gobierno anunció beneficios sociales y medidas para mitigar impacto sobre precios.
— Comunicación Presidencial (@compresidencia) May 17, 2022
🔗https://t.co/8sUE08Tvps pic.twitter.com/oJaS8PIVGI
Foto y datos: Presidencia
Titulares por email