Nacionales

21/Jun
/2022

Investigación

Justicia argentina imputó a piloto iraní del avión retenido en Ezeiza

Fiscalía busca determinar su posible vinculación con terrorismo internacional y los motivos por los cuales arribó a Argentina e intentó volar a Uruguay, cargado con repuestos.

Por:   

 

La Justicia de Argentina imputó al piloto iraní que conducía el avión retenido en Ezeiza tras la negativa de Uruguay de autorizar su ingreso a nuestro espacio aéreo. La fiscal federal Cecilia Incardona realizó una nueva presentación ante el juez Federico Villena, para pedir que se profundice la investigación sobre el piloto iraní Gholamreza Ghasemi y su posible vinculación con "el terrorismo internacional".

Además pidió once medidas de prueba. Hasta el momento "surgieron varios rastros que imponen la necesidad de proseguir la investigación respecto de Ghasemi Gholamreza, de toda la tripulación que de él dependía, de la aeronave y de su carga, conforme las obligaciones del Estado Argentino para prevenir y sancionar hechos de terrorismo", sostiene el dictamen según publicó el portal del diario Clarín.

La causa inició por impulso de la fiscalía para "determinar las irregularidades que circularon en torno a la tripulación que arribó el 6 de junio de 2022, a las 15:30 hs. a bordo de la aeronave Boeing 747-300M Dreamliner, matrícula YV3531, perteneciente a la compañía aérea Emtrasur". Y así, a partir de esas situaciones, determinar si "el vuelo y su tripulación ingresó a Argentina con alguna finalidad delictiva".

A la fecha, por pedido de la representante del Ministerio Público Fiscal se realizaron más de 46 medidas de prueba en la causa. Entre ellas los exhortos internacionales, los procedimientos de allanamiento e inspeccion ocular, los pedidos de informes a las distintas agencias, entre otros.

Después de analizar la documentación incorporada al expediente, la fiscal Incardona dijo que "deberán ser materia de investigación los datos consignados en los diversos informes".

Todos ellos apuntan a la posible relación del piloto iraní con organizaciones terroristas. Imputó al Ghasemi y requirió que la investigación se profundice sobre él "para prevenir y sancionar hechos de terrorismo". Al fundamentar su decisión, que deja bajo investigación al resto de la tripulación también, la fiscal argentina dijo es que se encontró con circunstancias irregulares llevan a indagar,"si el verdadero objetivo del arribo de la aeronave a nuestro país fue exclusivamente para transportar mercadería de autopartes, o bien si estuvo fundado en razones diferentes a las alegadas".

Segun informa el diario Clarin, en este punto se pidió investigar si eventualmente, el proceder del piloto iraní y la tripulación "constituye un acto de preparación para proveer bienes o dinero que pudieran utilizarse para una actividad de terrorismo, su financiamiento u organización". En este sentido, dijo Incardona, "parte de la actividad preventiva que debe motivar el accionar estatal es justamente averiguar las razones de estas irregularidades, con la finalidad de despejar toda duda al respecto", siempre según el diario bonaerense.

La última documentación aportada a la causa, muestra que Mahan Air sigue siendo el dueño de la aeronave y que se encuentra operada por Conviasa, la estatal venezolana cuya subsidiaria es Emtrasur, pero que estarían alquilando el Boeing bajo un contrato que incluye a la tripulación, según denunciaron los diputados opositores.

Sobre este aspecto pidió indagar la fiscal al sostener que "debe acreditarse de modo fehaciente la titularidad de la aeronave y corroborar si la firma Mahan Air tiene aún algún tipo de vinculación con aquélla". Se reiteró que Mahan Air, es considerada una compañía que colabora con organizaciones terroristas de su país de bandera, y "Gholamreza Ghasemi es CEO y piloto de Oeshm Fars Air vinculada a Mahan Air, que hoy continúa al mando del nombrado avión".

Del informe del FBI ya señalados, de allí surge que Mahan Air fue sancionada en octubre de 2011 por la OFAC (E.O. 13224) por proporcionar apoyo financiero, material o tecnológico para la IRGC-QF y por transportar armas y personal para Hezbollah. "Esta sanción no es técnicamente información de inteligencia, sino que es un dato perfectamente corroborable", dijo Incardona.

La información de inteligencia del FBI menciona que una de las modalidades de actuación de estas organizaciones es utilizar vuelos civiles para transportar clandestinamente armas, componentes militares avanzados, entre otros elementos. "En nuestro caso, justamente se trató de un vuelo comercial (civil) comandado por el nombrado Ghasemi", insistió la representante del Ministerio Público Fiscal.

Asimismo, sostiene el dictamen de la fiscalía, se detectaron inconsistencias en la información respecto de quiénes componen la tripulación, "lo cual será también profundizado en la investigación". Por último, "deberá indagarse aún más por el contenido de la carga, con la finalidad de verificar si coincide la operación comercial declarada con el contenido real de la mercadería que transportaba el avión".

Texto en base a Clarín/ imagen: captura TN

 

Publicar comentario

Calificación
1000 restantes
País :
Imagen / Avatar
7 + 3 = 
   

Titulares por email