En el marco de un desayuno de trabajo organizado por el Instituto Pasteur, el jefe de la cartera remarcó que esto coincide con su plan de “shock contra la garrapata”.
Fratti recordó, por otra parte, que la garrapata genera pérdidas en el orden de 70 o 80 millones de dólares.
Sin embargo, enfatizó que lo más grave de la situación actual, es el riesgo que se corre de perder mercados ante la posibilidad de que aparezca en la carne que se exporta, residuos de los medicamentos que se utilizan actualmente para combatir la garrapata.
Por su parte, el director ejecutivo del Instituto Pasteur, Carlos Batthyány, subrayó que el desafío como Estado es llegar a números de inversión “de no menos” del 2% del PBI para la ciencia, la tecnología y la innovación.
En el marco del desayuno de trabajo organizado por el Instituto, destacó que a partir de ahí “los privados empiezan a acompañar el desarrollo”.
Por último, Batthyány reconoció que la situación presupuestal del país es “complicada”, pero enfatizó que poner plata en ciencia es “una inversión que da retornos” .
Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS
Titulares por email