El hecho de que algunas personas permanezcan solteras durante largo tiempo, revelaría datos importantes acerca de la personalidad de las mismas.
Un grupo de investigadores en comportamiento humano, publicaron en el periódico estadounidense Journal of Personality, un estudio sobre sobre un tema que, contrariamente a lo que se piensa, es de los menos investigados.
Según explican los autores, “todo se trata de una paradoja: la mayoría de las personas desean formar una relación romántica comprometida en algún momento de su vida, pero cada vez más personas viven solas y no tienen pareja” y muchos casos, mantienen relaciones furtivas a través de aplicaciones de internet.
En el caso de los Estados Unidos, las tasas de vida en solitario casi se duplicaron entre 1967 y el presente, pasando de 7,6% a 14,4%. Incluso se informa que alrededor del 35% de la población adulta de ese país, es soltera, algo que va en línea con la publicación mundial.
A pesar de que el apego adulto a vivir en soledad y tener pareja fuera de casa es uno de los predictores más sólidos del bienestar de las relaciones, muy pocas investigaciones han investigado cómo ese apego es relevante para la vida de las personas solteras.
Los investigadores publican en Journal of Personality dos estudios sobre el tema: uno hecho con 482 personas solteras más jóvenes y el otro con 400 solteros mayores de larga soltería.
Los resultados revelaron cuatro grandes tipos de solteros: los seguros, los ansiosos, los evasivos y los temerosos.
Los seguros se sienten cómodos con la intimidad y la cercanía; los ansiosos se preguntan si los demás los aman y les preocupa ser rechazados; los evasivos suelen ser desconfiados y se sienten incómodos acercándose a los demás, por lo que priorizan su independencia; y finalmente los temerosos, sienten una mayor ansiedad por la posibilidad ante un eventual abandono.
En una columna sobre su estudio en la publicación The Conversation, los autores del mismo también revelan que “estos distintos subgrupos de solteros, tienen experiencias y resultados diferentes”.
Agregan que “Los seguros son felices estando solteros, los ansiosos tienden a ser los más preocupados por estar solteros y tienen una autoestima más baja; los evasivos muestran el menor interés en tener una relación romántica; y los temerosos informaron más dificultades para navegar en relaciones cercanas que los solteros seguros”.
La mayoría de las personas reflejadas en el estudio eran 'inseguros' (78%), pero un número considerable de ellos eran 'seguros y prósperos' (22%).
Los investigadores recuerdan, que “el simple hecho de tener una relación romántica no es una panacea, pues estar en una relación infeliz, conlleva a peores resultados en la vida, que estar soltero”.
Agregan que la soltería en mujeres y hombres ha aumentado en los últimos años, debido a factores como la mayor libertad, el cambio en las expectativas sociales y una mayor independencia financiera.
Destacan asimismo que las mujeres y los hombres pueden elegir no formar pareja si no lo desean, priorizando su bienestar emocional y personal, manteniendo residencias separadas y relaciones afectivas puntuales, algo que se complejiza cuando tienen hijos en común o de vinculos anteriores. Incluso La sociedad ha comenzado a aceptar la soltería como una opción válida y satisfactoria, una vez que se establecen reglas en común.
La idea de que los hombres deben ser 'los proveedores' y las mujeres 'las cuidadoras' está siendo cuestionada, permite a ambos géneros tener más flexibilidad en sus papeles y relaciones, “pero genera estrés emocional entre aquellos que no saben o no puden vivir en soledad”, indica la investigación.
“Este es uno de los primeros estudios que examinan la diversidad de estilos de apego entre ms solteros. Nuestros hallazgos resaltan que muchas personas solteras son seguras y prósperas, pero también permiten apreciar que se puede trabajar más para ayudar a las personas solteras inseguras a sentirse más seguras para fomentar la felicidad”, finalizan los investigadores.
Datos: EP vía DPA - foto: captura YouTube
Titulares por email