Nacionales

21/May
/2025

Marset estaría en Venezuela

USA: Ofrecen dos millones de dólares para quien brinde información que permita capturar al narcotraficante Marset

Estados Unidos anunció una recompensa de hasta US$2 millones por información que conduzca a la detención y/o condena, en cualquier país, del narcotraficante, y responsable de lavado de dinero, el uruguayo Sebastián Marset

Por:    @luisarmando930

La embaja de los estados unidos en Uruguay emitió el siguiente comunicado:

"Recompensa de hasta US$ 2 millones por información que conduzca al arresto y/o condena del narcotraficante y lavador de dinero uruguayo".

"Hoy, la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por su sigla en inglés) del Departamento de Estado de los Estados Unidos anuncia una recompensa de hasta 2 millones de dólares en el marco del Programa de Recompensas por Delitos Transnacionales Organizados (TOCRP) por información que conduzca a la detención y/o condena, en cualquier país, del narcotraficante y lavador de dinero uruguayo Sebastián Marset".

"Al mismo tiempo, el Departamento de Justicia ha anunciado hoy una acusación formal contra Marset por delitos de lavado de dinero, derivados del movimiento de fondos procedentes del narcotráfico a través de instituciones financieras estadounidenses. Marset es también un fugitivo buscado en todo el Cono Sur de América del Sur, acusado de delitos de crimen organizado en Paraguay y Bolivia. En agosto de 2023, las autoridades bolivianas anunciaron una recompensa adicional de 100 000 dólares por la detención de Marset".

"La recompensa ofrecida por el TOCRP es consecuencia de la mayor y más trascendental investigación sobre el crimen organizado (Operación A Ultranza Py) contra el tráfico de cocaína en la historia de Paraguay. Esta investigación vinculó a una red criminal liderada por Marset con más de 16 toneladas de cocaína incautadas en Europa, incluida una incautación de 11 toneladas en el puerto de Amberes en abril de 2021 y otra de 4,7 toneladas de cocaína en Paraguay".

"La investigación se llevó a cabo en coordinación con la Unidad Especial de Investigación y la Secretaría de Lucha contra las Drogas (SIU-SENAD) de Paraguay, el Ministerio del Interior de Uruguay, Europol y la Oficina de la DEA en Asunción".

"Si tiene información, póngase en contacto con la DEA por correo electrónico en MarsetTips@dea.gov. Si se encuentra en los Estados Unidos, también puede ponerse en contacto con la oficina local de la DEA en su ciudad. La recompensa ofrecida hoy ha sido autorizada por el Secretario en virtud del TOCRP , que apoya los esfuerzos de las fuerzas del orden para desarticular la delincuencia transnacional a nivel mundial y llevar a los fugitivos ante la justicia".

"TODAS LAS IDENTIDADES SE MANTENDRÁN EN LA MÁS ESTRICTA CONFIDENCIALIDAD. Los funcionarios y empleados del Gobierno no pueden optar a las recompensas", finaliza la comunicación.

En conferencia de prensa, F. Cartwright Weiland, Funcionario Senior de la Oficina de Asuntos Internacionales de EE.UU. sobre Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por su sigla en Inglés), brindó detalles ampliatorios sobre el pedido de captura de Marset. 

Dijo que el narcotraficante  uruguayo podría encontrarse en Venezuela.

En otro orden, Cartwright Weiland sostuvo que no podía pronunciarse acerca del pedido de Argentina de recompensar a quienes informen sobre actividades del grupo terrorista Hezbolá en la triple frontera y la incidencia del grupo fundamentalista en el lavado de activos en la región.

Destacó que por el momento, no podía hacer mayores comentarios al respecto, e hizo incapié en las buenas relaciones que mantienen los presidentes Donald Trump y  Javier Milei.

Además de ser  Funcionario Senior de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), F. Cartwright Weiland fue anteriormente, Asesor Principal en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, donde cubrió las operaciones y la gestión globales del Departamento de Estado, ayudó al Presidente con las investigaciones de supervisión, audiencias y legislación (incluidas partes de la ley de autorización anual del Departamento de Estado) y mantuvo correspondencia con el poder ejecutivo en relación con asuntos de política exterior de los Estados Unidos.

Antes de formar parte del comité, Cartwright se desempeñó como miembro de la Oficina de Planificación de Políticas del Departamento de Estado bajo la dirección del entonces Secretario de Estado, Michael R. Pompeo, donde cubrió América Latina y se desempeñó como relator de la Comisión de Derechos Inalienables de Estados Unidos.

Anteriormente se desempeñó como redactor de discursos del Secretario Pompeo, así como redactor jefe de discursos del entonces líder de la mayoría del Senado de los Estados Unidos, John Cornyn (R-TX). Trabajó como analista de políticas para un grupo de expertos a nivel estatal, ejerció litigios regulatorios en una firma de abogados de Texas y trabajó en la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de los Estados Unidos. Se graduó de la Universidad de Duke (A.B.) y de la Facultad de Derecho de Harvard (J.D.). También se ha desempeñado como profesor adjunto en el Departamento de Política de la Universidad Católica de América, y sus escritos han aparecido en varias revistas periódicas y académicas, incluyendo Foreign Policy, First Things, Fox News y Telos.

Fotos: Embajada USA

Titulares por email