Nacionales

23/May
/2025

Ministra Paseyro recorre Florida y Lavalleja

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, desarrolló este viernes una intensa agenda que incluyó sorteo de viviendas, inauguraciones de soluciones habitacionales y reuniones con cooperativas y autoridades locales en Florida y Lavalleja.

En las instancias, estuvo acompañada por el presidente de Mevir, Andrés Lima; el vicepresidente de esta institución, Martín Zárate; y en Lavalleja por el intendente Herman Vergara; el intendente electo, Daniel Ximénez; y el diputado del MPP por Lavalleja, Javier Umpiérrez.

La jornada comenzó a las 10 horas en la localidad de Mendoza Grande, Florida, donde la ministra participó en el sorteo público entre aspirantes para el nuevo plan de viviendas de Mevir que comenzará su construcción entre los meses de setiembre y octubre.

Posteriormente, a las 14 horas, la jerarca se trasladó a la localidad de Villa del Rosario, en Lavalleja, para participar de la entrega de 28 viviendas, otro hito clave en el trabajo de Mevir en el interior profundo. Allí, Paseyro destacó la inauguración de estas estas viviendas, luego de un proceso que llevó un año y medio.

Por su parte, Leticia Schiavo, trabajadora social con 27 años de trayectoria en Mevir, destacó que la convocatoria a aspirantes para el caso de las viviendas en Lavalleja, se realizó en 2023, con un total de 103 familias inscriptas. Contó que tras una evaluación técnica y social, 99 pasaron al proceso de visitas prediales, lo que abarca a localidades como Estación Ortiz, Estación Solís, Andreoni y Barranca.

“Acompañar a estas familias significa estar desde el primer momento, entender si la demanda que traen es realmente la solución que Mevir puede ofrecerles, y seguir todo el proceso. Cuando se trata de una vivienda nueva, la obra puede culminarse en unos tres meses, durante los que la familia participa activamente trabajando nueve horas por día como peones junto al oficial, sin importar el frío o el calor”, indicó Schiavo.

Agregó que, a pesar de tratarse de soluciones individuales, se fomentó el sentido de comunidad a través de grupos de WhatsApp. “El día que salía el agua de la perforadora, lo filmaban. Cuando techaban, compartían fotos. Esa fue una manera de sentirse parte de un grupo, aun estando lejos unos de otros”, dijo.

La jornada continuó con una recorrida por Minas y Solís de Mataojo, en donde la ministra visitó algunos programas habitacionales, y mantuvo reuniones con varias cooperativas de vivienda. “La idea de estas reuniones es escuchar a los vecinos y vecinas y en este caso a las cooperativas, para que el próximo plan quinquenal represente todas las necesidades que queremos abarcar. Queremos que sea el mejor plan posible, con el mejor presupuesto posible, para llegar a las soluciones que las familias necesitan”, explicó.

Durante parte de esa recorrida, la ministra estuvo acompañada por el intendente saliente, Mario García, y también el recientemente electo, Daniel Ximénez, del Frente Amplio, así como por el diputado del MPP por ese departamento, Javier Umpiérrez. Sobre ello, Paseyro resaltó la importancia del trabajo coordinado: “Sin duda es fundamental el trabajo con los gobiernos departamentales, con todos los niveles de gobierno. Es importante la interinstitucionalidad. En la entrega de viviendas que tuvimos en Villa del Rosario estaba el intendente que termina sus funciones y también el nuevo intendente. Y justamente lo que hace eso es darle continuidad a las políticas. Por supuesto, cada uno con su impronta y sus prioridades, pero eso le da certezas también a la población”, consideró la jerarca.

Por su parte, el intendente electo por Lavalleja, el frenteamplista Daniel Ximénez, se refirió a la problemática en temas de vivienda que tiene el departamento y dijo que desde el gobierno departamental, van a trabajar “activamente” en buscar soluciones habitacionales para muchos ciudadanos que todavía no han alcanzado el sueño de tener su vivienda propia.

“Lavalleja es el departamento que tiene más viviendas deshabitadas. Eso es un indicador muy duro con el que contamos. Tenemos que estudiar cuáles son las características de esas viviendas, pero también proyectar nuevas soluciones habitacionales. Y vamos a tener una mirada muy especial para el campo, para lograr la radicación de los ciudadanos de Lavalleja en el campo, ya que pasamos de tener un 10% de población rural viviendo en el campo según el censo anterior, a solo un 4% en este último censo. Hay que trabajar para que la gente se pueda mantener y seguir viviendo y trabajando en el campo de Lavalleja”, dijo.

Por último, Ximénez destacó las condiciones atractivas que ofrece Lavalleja y expresó que buscarán explotar esas virtudes. “Estamos a pocos kilómetros de la ciudad de Minas. Es un área productiva que tiene además un paisaje muy lindo, que es la foto de presentación de nuestro departamento. Por eso tenemos que trabajar mucho para que la gente que es del campo y quiere vivir en el campo, pueda hacerlo. Y por otro lado, abrir las puertas para que los ciudadanos del Uruguay vengan a vivir a Lavalleja, y también los extranjeros, muchos de los cuales ya han elegido desde hace un tiempo radicarse aquí por la belleza natural del departamento”.

Foto: RMC distribución

Titulares por email