En total, 10 cooperativas resultaron sorteadas, pertenecientes a los departamentos de Montevideo, Río Negro y Salto. De estas, nueve pertenecen a la modalidad de ayuda mutua y suman un total de 274 viviendas. En tanto, la cooperativa restante pertenece a la modalidad de ahorro previo para la construcción de 44 viviendas.
La actividad se llevó a cabo en el Club Atenas y contó con la presencia de la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro; el subsecretario Christian Di Candia; el director de Vivienda, Milton Machado; la directora general de Secretaría, María Laura López; el presidente de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), Claudio Fernández, y el vicepresidente, Gustavo Machado.
En su discurso, la ministra reafirmó el compromiso de este ministerio con el cooperativismo durante esta administración.
“Como primera acción que tomamos con el director de Vivienda y subsecretario es generar una mesa de trabajo con todas las federaciones para, en ese compromiso y prioridad de gobierno, querer mejorar la gestión, mejorar la reglamentación y estar abiertos a intercambiar sobre los distintos temas que hemos recibido que les preocupan a las cooperativas. Esas mesas de diálogo ya están instaladas y están trabajando”, expresó la ministra.
Este fue el primero de los dos sorteos que realiza el MVOT al año para la construcción de hasta 1.500 viviendas.
En esta oportunidad, se sorteó un cupo para la construcción de 318 viviendas entre 57 cooperativas que fueron habilitadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) para participar.
A las viviendas que fueron sorteadas en esta instancia, se suman otras 202 viviendas que fueron adjudicadas de forma directa, según la Resolución Ministerial 66/2025 del 29 de enero de 2025. Estas incluyen cinco cooperativas de ayuda mutua de Montevideo y Colonia, y una cooperativa de ahorro previo de Montevideo.
El director de Vivienda explicó que las viviendas adjudicadas de manera directa corresponden a cooperativas que participaron anteriormente de tres sorteos consecutivos. Por esa razón, luego del tercer sorteo sin salir elegidas, quedan automáticamente asignadas para el siguiente.
“El sorteo los habilita a terminar el proyecto ejecutivo y después de eso escrituran el préstamo para poder comenzar a construir. Sin dudas es un escalón que se sube, muy importante, porque ya el horizonte de los plazos le da una perspectiva que la cooperativa ya empieza a estimar también cuándo, si la construcción la cumple en los plazos previstos, cuándo pueden avizorar que pueden tener la vivienda construida”, agregó el director.
Asimismo, Machado dijo que el compromiso de esta administración es mantener los sorteos anuales y mejorar los procesos para que las familias puedan acceder a una vivienda en menor tiempo.
“Nosotros con las distintas federaciones de vivienda que hay (…) venimos coordinando, hicimos talleres, establecimos mesas de diálogo y de intercambio justamente para en el proceso de esta gestión poder mejorar los trámites, todo lo que implica procesos que puedan mejorar tema plazo, tema documentación y fundamentalmente para que las familias puedan acceder antes a su vivienda”, expresó.
Foto. RMC distribución
Titulares por email