En esta oportunidad, los encuentros contaron con la participación del reconocido actor argentino Gastón Pauls, quien abordó la temática “Prevención de adicciones” en una serie de instancias que reunió a más de 500 personas entre socios de la institución, educadores y estudiantes de enseñanza secundaria.
Los encuentros tuvieron como objetivo, generar un espacio de reflexión sobre la enfermedad y fortalecer el compromiso comunitario en torno a la prevención.
“Tener espacios de habla y de escucha, de encuentro, es fundamental. Los que hemos vivido el infierno del silencio, sin poder contar lo que nos pasa, cuando encontramos un espacio donde sí podemos hablar y hasta prevenir, es siempre un regalo que podemos poner al servicio de otro ser humano en la Tierra”, expresó Pauls ante una audiencia conmovida y atenta.
El actor también subrayó la importancia del acompañamiento mutuo y del rol activo que pueden asumir las instituciones.
“Proporcionan apoyo y comprensión mutua”, destacó, en referencia a los vínculos entre quienes han atravesado situaciones similares.
“Ojalá en el colegio o en alguna de las empresas en las que trabajé me hubieran dado una charla así. Estaría buenísimo que más empresas empiecen a preocuparse y ocuparse de su gente, que son seres humanos con familia, con historia, con miedos, con dolores”, añadió.
Desde ANDA, la iniciativa responde a una visión integral del bienestar, que trasciende los servicios habituales de la organización para incidir positivamente en la vida de los afiliados y sus familias. Así lo manifestaron Karina Peña, gerenta de la sucursal de Colonia, y Mariana Urruti, gerenta en Minas.
“El objetivo de ANDA con estas charlas es comenzar a poner sobre la mesa temas de interés para poder conversar, intercambiar opiniones y acercar información relevante sobre temas de impacto social”, señalaron, agregando que por eso consideraron fundamental la participación de docentes de distintas instituciones.
Este ciclo se inscribe dentro del compromiso institucional de ANDA por contribuir a la construcción de comunidades más saludables, solidarias y conscientes. A través de propuestas como esta, la organización continúa consolidando su rol activo en la promoción de la educación, la salud y la inclusión social.
Además de sus servicios tradicionales, como garantías de alquiler, créditos, turismo, atención médica y odontológica, ANDA desarrolla múltiples acciones que impulsan el desarrollo sostenible, como becas estudiantiles, capacitaciones en habilidades digitales para adultos mayores, y el proyecto “ANDA en TICs”.
Con más de 90 años de trayectoria y más de 250.000 afiliados en todo el país, la institución sin fines de lucro continúa ampliando su red de más de 50 sucursales y policlínicos odontológicos, consolidando su presencia en todo el territorio nacional y reafirmando su vocación por mejorar la calidad de vida de las familias uruguayas.
Foto. Anda
Titulares por email