La organización está "profundamente preocupada" por la propagación de esta enfermedad mortal por todo el país aunque el Gobierno de Sudán del Sur no ha declarado oficialmente una emergencia nacional pero un comunicado emitido por la Reunión Interministerial Extraordinaria sobre el Cólera advierte de que la situación está llegando a una fase "crítica".
"No se trata solo de una crisis de salud pública, sino de una emergencia multisectorial, agravada por las inundaciones, los desplazamientos y el acceso limitado a los servicios básicos", ha señalado el comunicado.
El brote comenzó a finales de 2024 y ha empeorado durante la actual temporada de lluvias, afectando ahora a 55 de los 79 condados. Los estados de Equatoria Central, Alto Nilo, Warrap, Jonglei y Unity son los que más casos reportan.
Los niños que viven en campamentos de desplazados superpoblados, asentamientos informales y zonas afectadas por las inundaciones corren mayor riesgo, según World Vision. En marzo, Unicef informó de que un tercio de las muertes eran de niños y niñas menores de 14 años. En zonas de conflicto como Aweil, Renk, Ulang y Nasir, el acceso limitado y la deficiente vigilancia de la enfermedad hacen que la verdadera magnitud de la crisis pueda ser incluso mayor de lo que se ha informado.
"Se trata de una situación extremadamente peligrosa para la infancia", ha explicado el director de World Vision en Sudán del Sur, Mesfin Loha. "El cólera se está cobrando vidas jóvenes, mientras que el hambre debilita el organismo de los niños y los hace más vulnerables. Sin agua potable, alimentos y atención médica básica, están muriendo por causas evitables. Estamos profundamente preocupados por lo que nos depara el futuro", ha añadido Loha.
Esta crisis se ve agravada por la extrema escasez de alimentos. Las evaluaciones sobre el terreno y el último informe del IPC (Integrated Food Security) alertan de que se están produciendo condiciones catastróficas en los condados de Nasir y Ulang .
Los menores de cinco años de estas zonas presentan niveles alarmantes de malnutrición y se prevé que el número de muertes aumente en octubre. Al mismo tiempo, estas comunidades también están luchando contra graves brotes de cólera, lo que crea una combinación mortal de amenazas. World Vision advierte que los recortes de financiación están acabando con servicios esenciales. "Las reducciones en los programas de ayuda alimentaria y de agua, saneamiento e higiene (WASH) están dejando a la infancia aún más vulnerable.
Fuente y foto: DPA
Titulares por email